La Prensa De Ahora TV HD - EN VIVO 24/7

El PLD, el PRD y el PRSC se reactivan para renovar a sus directivos

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció su convención para iniciarse este 23 de febrero a pesar de la división en dos facciones que le afecta y ha impedido su desarrollo como principal opositor político al partido de gobierno.

El PLD, el PRD y el PRSC se reactivan para renovar a sus directivosSANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los tres partidos más viejos y tradicionales de la República Dominicana asisten en estos momentos a procesos de renovación de sus cuadros directivos, escenario que les ha servido para su reactivación y movilización de sus militancias.
Este domingo 12 de enero el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la organización gobernante desde el año 2004, celebrará unas primarias, dentro del su VIII Congreso, para elegira  nuevos miembros del Comité Central.
Como parte de los cambios aprobados en su congreso, el PLD aumentará de 400 a 550 los miembros del CC, cantidad a la que se agregarán más de 60 senadores y diputados, para totalizar 622. Asimismo, el Comité Político pasará de 23 a 33 miembros.
Son más de 900 los aspirantes que se han estado promoviendo a nivel nacional para integrar el Comité Central del PLD, tanto en el territorio dominicano como en las filiales del PLD en los países en donde viven comunidades dominicanas numéricamente importantes, como EEUU, Puerto Rico y España.
En las últimas horas incrementaron las labores proselitistas en los medios de comunicación, vallas, letreros, volantes, contactos directos con la militancia del partido, entre otras.
Los aspirantes piden a sus compañeros seleccionar hombres y mujeres que nutran con “sangre nueva” el Comité Central y contribuyan a dinamizar al partido, para que salga más fortalecido del Congreso, con miras a las elecciones del 2016.
La Comisión Organizadora del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, informó que alrededor de tres mil mesas funcionarán en todo el territorio nacional y en el exterior en recintos públicos.
Las votaciones iniciarán a las ocho de la mañana y han de concluir a las cinco de la tarde cuando inicie el escrutinio.
El PRD
En tanto, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció su convención para iniciarse este 23 de febrero a pesar de la división que desde hace aproximadamente dos años le ha impedido fortalecerse como la principal organización opositora.
La trigésima Convención Nacional Ordinaria Noé Suberví, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), convocada por la directiva que encabeza Miguel Vargas Maldonado, presidente, y tendrá como finalidad, entre otras cosas, elegir a los directivos de los frentes de masas del 23 de febrero al 23 de marzo (secretarías de la Mujer, de la Juventud, de los Trabajadores, etc).
En una segunda etapa, el domingo 27 de julio, serán elegidas las autoridades nacionales del PRD (presidente, secretario general, secretario de organización, etc) las cuales serán juramentadas el domingo 17 de agosto.
El domingo 6 de abril se celebrarán de manera escalonada las convenciones municipales y las seccionales del exterior.
La apertura de las inscripciones para las candidaturas a cargos nacionales y a los frentes de masas se abrirán el 30 de enero y cerrarán el 15 de febrero a la medianoche.
El calendario prosigue el 11 de mayo en la Región Sur; el 1 de junio en San Cristóbal, Santiago y las seccionales del Exterior; el 15 de junio en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Los dirigentes expulsados y sancionados del partido no podrán participar en el proceso convencional, ya que han perdido sus derechos de militantes, entre ellos el de elegir y ser elegidos, en este caso el ex presidente Hipólito Mejía y Andrés Bautista (expulsados); y Orlando Jorge Mera y Geanilda Vásquez (suspendidos). No obstante, esos dirigentes se mantienen activos en las reuniones y trazando la estrategia del grupo que enfrenta a Vargas Maldonado.
En una reunión celebrada el martes pasado los comisionados de Miguel Vargas Maldonado presentaron una propuesta verbal al grupo que encabeza Hipólito Mejía, de apoyar al actual presidente del PRD como presidente del partido y candidato presidencial para el 2016, a cambio de una distribución de cargos en proporción del 40% para Mejía y Vargas, y el otro 20 para otros dirigentes de grupos internos. La facción Mejía rechazó la oferta.
El PRSC
El conservador Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) celebró el pasado mes de diciembre del 2013 una reunión en la cual acordó la celebración de la Asamblea Nacional, que equivale a congreso o convención para la renovación de sus cuadros directivos.
Se modificó los estatutos de esa organización política con miras a las elecciones del 2016. Se amplió la Comisión Política Nacional (CPN) a 201 miembros y la Comisión Ejecutiva (CE) a 400.
Igualmente se aprobó crear tres vicepresidencias sucesorales y la secretaría de ultramar, cuyos titulares serán elegidos por la Comisión Presidencial Permanente (CCP), que de esta reforma pasó a llamarse Directorio Presidencial, cuya membresía fue ampliada a 50 miembros.
Los asambleístas también aprobaron dar una participación de acuerdo a su peso electoral a las filiales del exterior, otorgándole un 8% de participación en la mayoría de los órganos de dirección del partido.
Además, otorgaron un 33 por ciento de participación para la juventud y la mujer en todos sus estamentos partidarios.
El PRSC se lo disputan en estos momentos los grupos liderados por Carlos Morales Troncoso, canciller de la República, y Amable Aristy Castro, senador por la provincia La Altagracia.
El PRSC, aunque es de los tres partidos tradicionales el que más períodos de gobierno ha tenido, con 6 en total, se ha convertido en una organización minoritaria, prácticamente absorbida por el PLD desde el año 1996, cuando su entonces líder Joaquín Balaguer dio la espalda a su candidato Jacinto Peynado para apoyar al candidato peledeísta Leonel Fernández, quien ganó las elecciones por primera vez.
Fuente Acento.com

 

0 comentarios: