
Para
conocerlo en su real dimensión es necesario ir a los albores de la década del
60 del pasado siglo XX, llega a Bonao como técnico agrícola, desde el Colegio
San Ignacio de Loyola de Dajabón, junto a una pléyade de jóvenes que iniciaron
el desarrollo técnico de la agricultura en la zona, de tal producto hoy tenemos
la estación arrocera de Juma Bonao, que nos localiza en el mapa mundial de la
investigación arrocera.
A
estos trabajos le siguieron el desarrollo de la horticultura, en el Centro
Hortícola de Constanza. Luego el extensionismo agrícola, practica perdida en la
investigación y desarrollo de la política agrícola actual. El crédito
supervisado más tarde, y de nuevo el trabajo en el campo del arroz, hasta la
certificación de la semilla, de la cual fue el paladín para la garantía de una
mayor calidad, beneficios al productor y a la cosecha nacional.

Un
ámbito cercano y el más inmenso de nuestro José Sánchez, fue la conformación de
su familia, acompañado durante cincuenta años de su señora esposa, invirtió y
dedicó todo su tiempo para dejar cada uno de sus seis hijos como contenedores
de valores de dignidad y responsabilidad desde sus roles particulares.
Todo
un camino por el sendero de la luz, bajo la humildad, lo que nos muestra para
técnicos y líderes, que hay una forma digna para el trabajo agrícola y para
construir sociedad, así como este mayo con sus lluvias, flores y primavera
despidió al amigo José Sánchez así reconocemos toda su entrega de vida, la cual
prefirió arropar solo de humildad.
0 comentarios:
Publicar un comentario