Durante más de 20 años realicé los análisis de los embarques de bauxita en la empresa minera Alcoa Explorations Company, los cuales enviábamos previo a la llegada del barco a la refinería en Texas, tanto los embarques de Aceitillar como los de Las Mercedes que iban a digestores diferentes por su composición química.
Llegué a acompañar uno de esos embarques a su destino. He tratado de recordar los análisis de espectrómetro realizados en la refinería a cada una de las muestras de bauxita enviadas.
Sí recuerdo vagamente que los resultados de Estados Unidos cubrían unos 30 elementos. Y no logro recordar si había trazas de las tierras raras.
Eso es ahora lo que está de moda en el país. Todo el mundo opina sobre el particular y las expectativas son muy altas. Yo creo que el material bruto debería exportarse como tal para que la extracción se realice en otro país.
Por qué opino de esta manera? Uno es el costo de extracción y me hago eco y cito las declaraciones de Don Tony Isa quien detentara el cargo de ministro y que cito in extenso:
Él (Tony) enfatizó mediante una nota de prensa que, hasta la fecha, la investigación sobre las tierras raras en el país no ha avanzado lo suficiente como para cuantificar con certeza su potencial, y advirtió que la cifra de 100 millones de toneladas es "prematura y podría generar expectativas infundadas".
Isa Conde recordó que durante su gestión se iniciaron exploraciones preliminares con apoyo de organizaciones no gubernamentales y una universidad holandesa, las cuales indicaron la posible presencia de tierras raras en Pedernales, pero sin determinar su viabilidad comercial.
"La experiencia internacional demuestra que la explotación de tierras raras conlleva importantes desafíos ambientales y sociales. Cualquier proyecto debe cumplir con estrictos estándares de sostenibilidad y responsabilidad social", afirmó.
Para el ex ministro Isa Conde, antes de promover cifras impresionantes o promesas de riqueza, el país debe priorizar la investigación rigurosa y la gestión responsable de sus recursos naturales.
"Solo con conocimiento preciso podremos determinar si las tierras raras representan una oportunidad real de desarrollo sostenible para República Dominicana", concluyó.” Fin de la cita.
Y, es que las tierras raras, deben tratarse con cuidado porque pueden ser tóxicas y radiactivas.
¿Por qué son tóxicas y radiactivas?
La extracción de tierras raras produce desechos tóxicos y radiactivos que contaminan el suelo, el agua y el aire.
• Los productos químicos utilizados en la refinación de tierras raras pueden causar enfermedades y envenenamiento ocupacional.
• Algunos de los radionucleidos y metales contaminantes están clasificados como carcinógenos humanos.
•
¿Cómo afectan al medio ambiente?
• La minería de tierras raras destruye hábitats naturales y provoca la pérdida de biodiversidad.
• La extracción de tierras raras daña los suelos aledaños, incapacitándolos para su producción agrícola y animal.
•
• La extracción de tierras raras en su etapa de explotación genera altos niveles de contaminación ambiental por medio del desecho de materiales radioactivos producidos del subsuelo, como lo son el torio y el uranio, dañando los suelos aledaños, incapacitándolos para su producción agrícola y animal, lo que representa un gran impacto social dentro de las comunidades cercanas a las minas.
Los materiales radioactivos y ácidos utilizados para extraer y procesar las tierras raras contaminan las fuentes de agua cercanas a la mina, causando enfermedades en los seres humanos y animales que las consumen, además, los cráteres creados para su producción generan un gran impacto visual, pudiendo disminuir la vistosidad de un paisaje entero.
Debido a que la explotación de estos recursos naturales se lleva a cabo en minas a cielo abierto, los polvos generados no pueden ser tratados ni controlados, siendo expulsados directamente a la atmósfera, causando la intoxicación de plantas, animales, aguas y seres humanos expuestos a los mismos.
No se especifica la cantidad de tierras raras que contiene una tonelada de mineral, pero puede proporcionar información sobre las tierras raras.
¿Qué porcentaje de lantánidos o tierras raras hay en una tonelada de mineral bruto? Ese porcentaje varía según el tipo de depósito.
En promedio, un mineral de tierras raras económicamente viable puede contener entre 0.1% y 10% de óxidos de tierras raras en una tonelada de mineral bruto. Imagínense si realmente tuviéramos las toneladas que se ha dicho.
¿Que cantidad de terreno abarcaría? Espero que este artículo sirva de orientación y porque yo creo que deberíamos exportar el mineral para que se procese en otros lares.
***El autor es Víctor R. García
Ex químico de Alcoa Exploration Company
Yo creo que el material bruto debería exportarse como tal para que la extracción se realice en otro país.
Fuente Listin Diario
0 comentarios:
Publicar un comentario