La Prensa De Ahora TV HD - EN VIVO 24/7

Autoridades: Hoy hay aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

 

 El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) para este jueves, desde tempranas horas y durante el transcurso de la mañana, prevé la ocurrencia de chubascos locales en localidades de las regiones: Noreste, sureste y litoral caribeño, como resultado del acercamiento de una onda tropical con mayor actividad nubosa en aguas del mar Caribe.

Turismo en República Dominicana

El resto del país, tendrá cielo despejado y grisáceo por la incidencia del polvo sahariano combinado con el sistema anticiclónico. En la tarde hasta entrada la noche, la ligera humedad asociada a la onda tropical y la incidencia de vaguada en altura, estarán interactuando, generando nublado con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en poblados de las regiones noreste, sureste, Cordillera Central, Valle del Cibao y la zona fronteriza.

 

La presencia de polvo del Sahara y la influencia del viento cálido del este/sureste, mantienen el ambiente muy caluroso. Recomendaron ingerir suficiente agua para mantenerse hidratado, vestir ropa ligera de colores claros, usar lugares frescos y ventilados. Además, tener presente que los niños y adultos mayores son más vulnerables a las altas temperaturas.


Detectan irregularidades en licitaciones del Inabie de 2024

 

 La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República informó que detectaron distintas violaciones a la normativa en tres procesos de licitación pública del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) durante el año 2024.

 Mediante un informe, realizado junto a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la unidad manifestó que se identificaron indicios relevantes de conflictos de interés y posibles actos de colusión entre oferentes.

 A través de un comunicado de prensa, se informó que los análisis detallado de los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 y INABIE-CCC-LPN-2024-0012, destinados a la adquisición de utilería escolar, incluyó entrevistas a 29 personas, revisión documental y solicitudes de información a diversas entidades estatales. Los hallazgos revelan graves violaciones a la Ley 10-07 de Control Interno y a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

 

“Entre las principales violaciones identificadas se destacan la flexibilización indebida de criterios de evaluación, la omisión de firmas y documentos obligatorios y la aplicación de medidas excepcionales que permitieron la participación de empresas inicialmente descalificadas o no habilitadas. Asimismo, se detectó una preocupante falta de uniformidad en los plazos del cronograma y una deficiente conformación del Comité de Compras y Contrataciones, así como insuficiencias en la documentación de los contratos registrados”, reseña el documento de prensa.

De acuerdo al Listin Diario, la nota señala que, “en virtud de la gravedad de estos hallazgos”, el expediente completo ha sido remitido a la Procuraduría General de la República para los fines legales correspondientes.

Durante el desarrollo de la investigación se identificaron indicios relevantes que apuntan a la existencia de conflictos de interés y posibles prácticas anticompetitivas, específicamente actos de colusión entre oferentes.

Según el comunicado, estos indicios surgen a partir del análisis de vínculos societarios y personales entre representantes legales de distintas empresas participantes, lo cual sugiere una coordinación previa orientada a influir de manera indebida en los resultados del proceso de contratación.
 
 Además, indicaron que estas acciones comprometen los principios de equidad, libre competencia y transparencia que deben regir las contrataciones públicas, y constituye una infracción a la normativa vigente, razón por la cual estos hallazgos también serán remitidos a las autoridades competentes para su investigación especializada, incluyendo la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia).

Gonzalo Castillo reaparece en el escenario político

 

 Un día antes de que el comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reúna, su excandidato presidencial, Gonzalo Castillo, reapareció nueva vez en el escenario público y político al realizar un post en la red social de X donde instó a los peledeistas a seguir “trabajando juntos, con humildad y compromiso”.

 “El PLD es más que un partido, es una familia forjada en lucha, servicio y amor por nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, la unidad y el respeto entre compañeros son el camino para renovar la esperanza de los Dominicanos. Sigamos trabajando juntos, con humildad y compromiso”, fue lo posteado por el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones la noche del miércoles.

 El excandidato presidencial, quien se adjudicó su posición en la boleta electoral del 2020 tras vencer a Leonel Fernández en las primarias del PLD en octubre del 2019, colgó junto al mensaje una fotografía con la gorra morada de su partido.

 

Esta es la primera vez que Castillo se coloca en la palestra pública desde que a finales del mes de febrero este enviara una carta a las autoridades del partido morado solicitando no ser incluido en las discusiones internas sobre posibles precandidaturas presidenciales.

Detallla el Listin Diario que desde que en julio de 2020 perdiera los comicios presidenciales de manos de Luis Abinader, alcanzando poco más del 30% de los votos, Gonzalo ha mantenido un perfil bajo en parte debido al proceso judicial que se llevó en su contra una vez asumieron las nuevas autoridades del Ministerio Público.

El exfuncionario es uno de los principales implicados en un caso de supuesta corrupción administrativa y es acusado de distraer 19,000 millones del Estado en la compra de terrenos declarados en utilidad pública y en la supuesta extorsión a bancas de loterías. Por el caso, Castillo estuvo bajo arresto domiciliario como medida de coerción y actualmente tiene impedimento de salida y pago garantía económica.

 Previo a declinar ser incluido en las discusiones de una posible candidatura presidencial, Castillo por igual rechazó seguir siendo parte del comité político sin dar a conocer una razón específica.

Peloteros dominicanos con líos financieros

 

 El riesgo de un pelotero no siempre está en el montículo ni en el plato. A veces, los strikes vienen con intereses, los outs se llaman inversiones fallidas, y algunas apuestas terminan siendo peor que permitir un jonrón con bases llenas.

 Aunque los sueldos millonarios y los contratos publicitarios suelen ser el foco de atención cuando se habla de los peloteros de Grandes Ligas, la realidad financiera de muchos de ellos no siempre es tan sólida como parece.

 De acuerdo a Moisés Mejía en el Listin Diario, en las últimas semanas, varios jugadores dominicanos han experimentado situaciones complicadas con temas monetarios: demandas, investigaciones por apuestas, y negocios que hoy lucen más como trampas que como oportunidades.

 

En este contexto, nombres reconocidos como Luis Ortiz, Johan Rojas, Fernando Tatis Jr. y Franmil Reyes se han visto envueltos en conflictos financieros de alto perfil.

Luis Ortiz, bajo investigación por supuestas apuestas

El lanzador dominicano, de los Guardianes de Cleveland, está siendo investigado por las Grandes Ligas por su presunta vinculación con actividades de apuestas.

 La MLB investiga al dominicano por supuestamente participar en varias apuestas directas en sus últimas dos salidas, específicamente con dos lanzamientos que hizo abriendo el primer y el tercer inning en partidos diferentes.

 Aunque aún no se ha confirmado una sanción oficial, el caso ha generado inquietud dentro del equipo y en la liga, que en los últimos meses ha intensificado su vigilancia sobre los vínculos entre jugadores y casas de apuestas.

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% en represalia por cómo trata a Bolsonaro

 

 El presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles aranceles del 50% a los productos brasileños debido, en parte, por el juicio contra el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.

 La tensión entre Brasil y Estados Unidos escaló este miércoles a nivel diplomático y comercial.

 Brasil convocó al representante de negocios de Estados Unidos por el apoyo de Trump a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones por escaso margen ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

 

Trump amenazó poco después con enviar una carta a Brasil, como hace con otros socios comerciales, con el porcentaje de aranceles que le espera a partir del 1 de agosto.

«La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (…) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo», escribió Trump en la carta dirigida a Lula.

«Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE», añadió.

 «Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (…) cobraremos a Brasil un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos», añade en la misiva publicada en su plataforma Truth Social.

 Tras el anuncio el real brasileño se desplomó más de un 2% frente al dólar.

 

Si el país latinoamericano toma represalias el porcentaje subirá.

«La cantidad que elija se añadirá al 50% que cobramos», advirtió el presidente republicano, quien además ordenará a su representante comercial Jamieson Greer abrir «de inmediato una investigación» a Brasil.

Lo hace, dice, por «los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales».

Se refiere a una decisión del juez brasileño Alexandre de Moraes, quien forma parte del grupo de magistrados de la Corte Suprema de Brasil que decidió enjuiciar a Bolsonaro.

De Moraes ordenó recientemente suspender Rumble, una plataforma para compartir videos popular entre grupos conservadores por negarse a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.

Aprueban proyecto de ley que obliga a estudiantes a trabajar en elecciones para graduarse de bachillerato

 

La Cámara de Diputados aprobó este martes en primera lectura un proyecto de ley que establece como requisito obligatorio para los estudiantes de educación media cumplir con un servicio electoral y social complementario para poder obtener su título de bachiller.

 La iniciativa contempla que todos los estudiantes concluyentes del bachillerato deberán recibir formación en educación cívica y electoral, incluyendo enseñanza sobre la Constitución, los derechos fundamentales, el funcionamiento de la democracia y los procesos electorales.

 Además, estarán obligados a prestar un servicio social trabajando como personal auxiliar en los colegios electorales durante los comicios, bajo la coordinación de la Junta Central Electoral (JCE).

 

El proponente del proyecto, el diputado Elías Wessin Chávez, explicó que su iniciativa mejorará el trabajo en los colegios electorales, ya que los jóvenes serán formados como personal auxiliar y en temas de democracia, lo que contribuiría a optimizar los trabajos en los comicios «que muchas veces se retrasan por falta de pericia».

Además, dijo que, periódicamente, el Estado gasta miles de millones de pesos en la formación y capacitación de los miembros de los colegios electorales, unos recursos que, a su juicio, serían mejor usados en otras áreas sociales.

Militar al que le transfirieron «varios millones» dice facilitó cuenta a su superior de buena fe

 

 El abogado de uno de los militares imputados en la red que sobornaron instituciones públicas para adquirir contratos de seguridad privada afirma que su cliente es un teniente que obedecía órdenes de superiores y de buena voluntad facilitó su cuenta a su jefe que le depositó «varios millones de pesos».

 

El abogado Franklin Piña, se negó a ofrecer el nombre de su defendido, pero dijo que su superior ostentaba un cargo en una de las distribuidoras de electricidad y que su representado trabajaba para él en esa institución.

 También, el abogado Víctor Manuel Marte, defensa del primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos, sostuvo igualmente que este era de rango inferior y que solo obedecía órdenes.

 Se le depositaron millonarias sumas en circunstancias similares.

Detalla el Diario Libre que los abogados fueron entrevistados en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional, donde fueron a visitar a sus clientes detenidos, que esperan se les solicite medida de coerción.

Oficiales superiores arrestados
El Ministerio Público arrestó a 15 militares, entre ellos un mayor general del Ejército, y a civiles, acusados de pertenecer a una estructura delictiva que se apoyaba en la distribución de sobornos para agenciarse la contratación y el mantenimiento de contratos de seguridad privada en instituciones públicas.

 Las investigaciones llevaron al arresto en el Distrito Nacional del mayor general retirado del Ejército, Carlos Ambrosio Robles Díaz, así como de los coroneles de ese organismo Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández Vásquez y Elías Camaño Pérez.

 Además, del coronel de la Fuerza Aérea, Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar; del primer teniente del Ejército, Wellington Peralta Santos; del empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González; y del coronel de la Policía Ramón Quezada Ortiz. En Santiago fue arrestado Bolívar Nicolás Fernández Espinal.

Luis Abinader a los aspirantes presidenciales del PRM: «Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos»

 

 Desde su canal en WhatsApp, el presidente Luis Abinader envió un firme mensaje a precandidatos y coordinadores políticos dentro de su gobierno, advirtiendo que no se tolerará el uso de cargos públicos para fines proselitistas. Durante un acto oficial, el mandatario reafirmó su compromiso con una gestión transparente y al servicio del pueblo, pero dejó claro que «todo tiene un límite».

 «Soy un Presidente tolerante y democrático, pero no permitiremos que funcionarios utilicen sus posiciones para hacer campaña. Si quieren participar en política, deben renunciar a sus cargos», declaró Abinader con contundencia.

 

Advertencia a precandidatos y coordinadores
El jefe de Estado señaló que su gobierno no autorizará actos políticos ni proselitismo por parte de funcionarios públicos, especialmente en un contexto donde varios sectores dentro de su administración han mostrado interés en competir en las próximas elecciones.

«Nuestro deber es gobernar para la gente, no para intereses particulares. Seguiremos trabajando con transparencia, pero quienes aspiren a cargos electivos deben hacerlo fuera de la administración pública», agregó.

Firmeza en la ética gubernamental
Esta advertencia se enmarca en la postura de Abinader de evitar conflictos de interés y garantizar que los recursos del Estado no sean utilizados con fines políticos. El mandatario recordó que su gestión ha priorizado la institucionalidad y el cumplimiento de la ley, por lo que no permitirá desviaciones.

 «No vamos a retroceder en los principios que nos han guiado. El pueblo dominicano merece un gobierno enfocado en resolver sus problemas, no en campañas anticipadas», afirmó.

Las dominicanas entre las más buscadas en el negocio del placer en España

Un reciente informe de la organización In Género revela que las mujeres dominicanas son el segundo grupo extranjero más afectado en contextos de prostitución en España durante el año 2024, solo por detrás de las colombianas.

 El 12.5 % de las mujeres atendidas por esta ONG eran de origen dominicano, una cifra que supera a las paraguayas (11.9 %), venezolanas (9.5 %) y brasileñas (6.4 %). En contraste, solo el 4.1 % de las personas atendidas tenía nacionalidad española.

 El estudio se basó en la atención directa a casi 9,000 personas en todo el país, revelando un perfil marcado por la precariedad: el 97 % eran mujeres, más del 90 % migrantes, y nueve de cada diez tenían cargas familiares. La mayoría tenía entre 23 y 42 años (77 %), aunque también hubo casos entre los 18 y 22 años (4.86 %) y los 43 y 63 años (18 %).

 

VULNERABILIDAD EXTREMA

Según explicó María Rosario Porras, responsable jurídica de In Género, muchas de estas mujeres llegan a España huyendo de la pobreza en sus países de origen, con la esperanza de mejorar su situación. Sin embargo, se encuentran con un entorno hostil y barreras administrativas que las empujan aún más a la marginación.

El informe señala que un 41.5 % de las mujeres atendidas estaba en situación irregular, un 10.5 % tramitaba su documentación, y un 4.2 % había entrado con visado turístico. Más de la mitad (55.4 %) migró con un objetivo distinto a la prostitución, pero la falta de oportunidades laborales, los gastos familiares y el estatus migratorio las llevaron a verla como única vía de subsistencia.

 Aunque solo el 1.68 % de las mujeres reconoció haber sido víctima de trata, In Género estima que entre el 10 % y el 20 % lo son realmente, aunque muchas no se identifican como tales por miedo o desconocimiento de sus derechos. De hecho, más del 30 % son víctimas directas de explotación sexual.

 

Otro dato alarmante es que más del 90 % tiene personas a su cargo, y más de la mitad lleva más de un año en esta situación. Un 13.6 % permanece en contextos de prostitución desde hace más de una década.

LLAMADO URGENTE A LOS GOBIERNOS

In Género hace un llamado a los gobiernos tanto de origen como de destino para que adopten políticas integrales que enfrenten las causas estructurales del problema: pobreza, falta de redes de apoyo, políticas migratorias restrictivas y ausencia de alternativas reales para mujeres en situación de vulnerabilidad.

“Se necesitan respuestas estructurales. No se trata solo de combatir la trata y la explotación, sino de ofrecer opciones reales y dignas a estas mujeres”, concluyó Miguel Ángel del Olmo, representante de la ONG.

 

Vocero DEA para el Caribe: En RD no hay actividad del cartel de Sinaloa

 

El vocero de la Administración para el Control de Droga (DEA, por sus siglas en inglés) para el Caribe, Tony Velázquez, corroboró la información ofrecida por el presidente Luis Abinader sobre la ausencia de actividades del cartel de Sinaloa en el país.

 Durante una llamada telefónica al Exprimidor Media, conducido por Priena Almonte, el vocero expresó que la DEA colabora con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y las autoridades dominicanas, pero enfatizó que en ningún momento esa entidad comunicó que en República Dominicana había actividad de narcotráfico de ese cartel.

 “Cuando el presidente menciona que no hay un vínculo estrecho del cartel, está en lo correcto y eso lo podemos apoyar, tanto con inteligencia de ellos como con inteligencia de nosotros”, manifestó, al tiempo de reconocer la “excelente labor” que realizan las autoridades dominicanas en este caso.

 

Asimismo, dijo que desconoce cómo y cuándo se tergiversó la información sobre actividades ilícitas en el territorio dominicano.

Velázquez aseguró que los cuatros hombres de nacionalidad mexicana tienen una alerta internacional para ser capturados, además, resaltó que los prófugos no están en República Dominicana.


También, enfatizando que los pagos y el tráfico de droga realizado por parte del referido cartel, no fue en el país, sino en Estados Unidos.


Desmantelan red que obtenía contratos de seguridad privada con sobornos en las EDE, Inaipi y Senasa

 Desmantelan red que obtenía contratos de seguridad privada con sobornos en las EDE, Inaipi y Senasa

 El grupo conseguía contratos de seguridad privada en instituciones públicas mediante el pago de sobornos, según MP

 

El Ministerio Público puso en marcha una operación contra una red delictiva dedicada a obtener y mantener contratos de seguridad privada en instituciones públicas mediante el pago de sobornos.

Miembros de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con el respaldo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, realizaron 15 allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional y la provincia Santiago, durante los que apresaron a 14 personas vinculadas a la supuesta red.

Un comunicado de prensa de la Procuraduría General de la República establece que el operativo movilizó 26 fiscales de las unidades de investigación del Ministerio Público y 189 agentes de la Policía Nacional, quienes intervinieron para desarticular la estructura criminal que impactó a varias entidades estatales. Entre estas figuran:

 

  • Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi)
  • Seguro Nacional de Salud (Senasa)
  • Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte)
  • Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste)
  • Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur)

Medida de coerción

El Ministerio Público adelantó que en las próximas horas depositará la solicitud de medidas de coerción contra los implicados en este caso.

La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, bajo la gestión de Milagros Ortiz Bosch.

Tanto la Pepca como la Dirección General de Persecución informaron que las pesquisas continúan bajo los lineamientos de rigor y enfoque integral impulsados por la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, con el propósito de enfrentar la corrupción y el crimen en todas sus dimensiones.

Fuente Diario Libre  

EE. UU. eliminará regla de quitarse los zapatos en aeropuertos para chequeo de seguridad

 EE. UU. eliminará regla de quitarse los zapatos en aeropuertos para chequeo de seguridad

 La regla se eliminará en todos los aeropuertos del país

 

Por primera vez en casi dos décadas, los viajeros en Estados Unidos podrían dejar de quitarse los zapatos durante los controles de seguridad en los aeropuertos, una medida que ha sido parte del protocolo desde principios de los años 2000.

Según informes de prensa, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), está considerando eliminar este requisito como parte de una revisión de sus políticas de control, lo que marcaría el fin de una regla impuesta tras el intento de atentado del llamado "terrorista del zapato", Richard Reid, en diciembre de 2001.

El boletín especializado Gate Access fue el primero en reportar el posible cambio, seguido por ABC News, que accedió a un memorando interno enviado recientemente a funcionarios de la TSA. El documento indica que, desde este domingo, algunos viajeros podrían pasar por los controles estándar sin quitarse los zapatos, con miras a extender esta política a todos los aeropuertos del país próximamente.

 

Pasajeros y el TSA

Hasta ahora, solo quienes están inscritos en el programa TSA PreCheck —que cuesta 80 dólares por cinco años— estaban exentos de quitarse calzado, cinturones y chaquetas ligeras. También están exentos los pasajeros menores de 12 años y mayores de 75.

Aunque la TSA no ha confirmado oficialmente la modificación, un portavoz indicó que el organismo "siempre está explorando formas nuevas e innovadoras de mejorar la experiencia del pasajero y mantener una postura sólida de seguridad". Cualquier cambio oficial será anunciado a través de sus canales formales, agregó.

Manny Machado llega a 2,000 hits y se une a un club histórico en MLB

 manny machadoo

Con este logro, Manny Machado se une a Freddie Freeman, José Altuve, Andrew McCutchen y Paul Goldschmidt como los únicos peloteros activos con al menos 2,000 hits.

Con un sencillo en la cuarta entrada ante el derecho Zac Gallen de los D-backs, Manny Machado alcanzó el hito de los 2,000 imparables en Grandes Ligas, convirtiéndose en el quinto jugador activo en lograrlo.

El antesalista de los Padres conectó su hit número 1,999 en el primer episodio del lunes y concretó la marca durante el inicio de la serie en el Petco Park.

Con este logro, Manny Machado se une a Freddie Freeman, José Altuve, Andrew McCutchen y Paul Goldschmidt como los únicos peloteros activos con al menos 2,000 hits.

 Este 2025 ha sido un año cargado de logros para Machado. El mes pasado llegó a los 350 cuadrangulares en un juego en San Francisco, y ahora suma los 2,000 imparables justo después de haber celebrado su cumpleaños número 33. Sin embargo, ambos hitos ocurrieron durante lo que técnicamente sigue siendo su temporada de 32 años de edad, un detalle clave que lo coloca en una lista histórica sumamente exclusiva.

Tres meses de luto: La herida abierta del Jet Set

 

La pregunta persiste, resonando en el corazón de un pueblo que exige saber: ¿quién responderá por estas vidas perdidas, por estos sueños rotos, por esta herida que sigue abierta en el alma dominicana?

 REDACCIÓN. -Hoy se cumplen tres meses del fatídico colapso del techo de la discoteca Jet Set que ha dejado un saldo de 236 muertos, más de 180 heridos, 174 niños huérfanos y un profundo hueco en las familias de las víctimas que aún clama justicia.

 

Mientras brotan las lágrimas y el dolor que dejó la tragedia en la popular discoteca, la justicia parece no llegar. Todavía no hay fecha para conocer la apelación hecha por el Ministerio Público para que se cambie la coerción de garantía económica por prisión de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca.

El eco de los nombres de quienes se perdieron en esa noche sigue resonando, pidiendo respuestas y responsabilidad.

La noche que se detuvo el tiempo

Aún se recuerda como si fuera ayer, la tragedia del siglo que marcó a todos los dominicanos. Aquella madrugada del 8 de abril de este año, lo que inició como una noche de celebración terminó siendo en la peor desgracia.

 

Siendo las 12:44 de la madrugada, justo cuando el merenguero Rubby Pérez «La voz más alta del merengue» entonaba “Color de Rosa”, unas 400 personas se encontraban en las instalaciones de la discoteca, bailando, compartiendo, disfrutando de la vida sin pensar que, para muchos, sería su última vez.

De repente, la música se silenció, las luces se apagaron y el techo cedió, desatando un terror indescriptible que quedó captado en videos, testimonios mudos de una noche que desnudó la fragilidad de la existencia.

Madres, padres, hijos, amigos… vidas enteras truncadas en un instante, dejando un vacío que nada ni nadie puede llenar.

 

Los sobrevivientes cargan con un trauma imborrable, mientras la pregunta persiste, resonando en el corazón de un pueblo que exige saber: ¿quién responderá por estas vidas perdidas, por estos sueños rotos, por esta herida que sigue abierta en el alma dominicana?

¿Cómo va el proceso judicial?

El Ministerio Público presentó un recurso de apelación el 27 de junio contra la resolución emitida por el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, que dispuso medidas no privativas de libertad para los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, vinculados a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set Club.

La solicitud fue introducida por el fiscal Emmanuel Ramírez, con el propósito de que la Corte de Apelación revoque la decisión de la jueza Fátima Veloz. Esta había impuesto una garantía económica de 50 millones de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país, medidas que el órgano acusador considera insuficientes.

 

El Ministerio Público insiste en que deben aplicarse sanciones más restrictivas: prisión preventiva para Antonio Espaillat y arresto domiciliario para Maribel Espaillat, al considerar que estas disposiciones garantizarían de mejor forma el avance del proceso penal.

Familia de víctima exhuma cadáver

En paralelo a la acción del Ministerio Público, la familia de una de las fallecidas en el colapso del Jet Set, Ruth Elisa Seijas Jerez, emprendió acciones legales en contra de la decisión judicial y ordenó la exhumación del cuerpo de la víctima.

El abogado Ángel Lockward, en representación de los parientes de Jerez, informó que se presentará una apelación adicional ante el mismo tribunal que otorgó la libertad bajo fianza a los hermanos Espaillat. A este equipo legal se suman los juristas Carlos Escalante y Nolberto Rondón, quienes manejan la vertiente penal del caso.

 

La familia también anunció que interpondrá una demanda contra el Estado dominicano y la Alcaldía del Distrito Nacional, alegando que ambas instancias son corresponsables por su presunto descuido en la supervisión de las condiciones estructurales del local.

Se reveló además que, en el certificado emitido por el hospital donde fue llevada la fallecida, su muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, lo que ha generado inconformidad entre los familiares, quienes afirman que el desplome del techo fue la verdadera causa del deceso.