RD, Costa Rica, Ecuador y Panamá condenan acciones de la Fiscalía de Guatemala

 

Ciudad De Panamá, (EFE).- República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Panamá, países miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, condenaron hoy las acciones de la Fiscalía de Guatemala para declarar nulas las elecciones presidenciales y contra el presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

En un comunicado, los cuatro países manifestaron “su profunda preocupación por las acciones reiteradas de la Fiscalía de la República de Guatemala, las cuales van en detrimento directo de la independencia de poderes y de la clara voluntad soberana, expresada libremente en las urnas por la ciudadanía de ese hermano país”.

En el documento, divulgado por la Cancillería panameña, “censuran enérgicamente las acciones del pasado 8 de diciembre (viernes) que pretenden anular las recientes elecciones generales, en un nuevo intento de interferir y desconocer el proceso democrático electoral llevado a cabo los días 25 de junio y 20 de agosto de 2023”.

Por ello hicieron un llamado “a las autoridades de la República de Guatemala, en particular a la Fiscalía, para que cesen las acciones que atentan contra la democracia, la voluntad popular, los derechos humanos, la separación de poderes, el Estado de Derecho, la autonomía de la autoridad electoral y la integridad de los comicios”.

“Así como para que se garantice una transición pacífica que culmine con la toma de poder del presidente electo, Bernardo Arévalo, en tiempo y forma, para preservar la trayectoria democrática y la paz en la hermana República de Guatemala”, agregó la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

El reciente golpe de la Fiscalía de Guatemala, dirigida por funcionarios sancionados por Estados Unidos, incluye dos supuestos casos penales presentados el pasado viernes: uno que pretende procesar a Arévalo de León por cinco delitos distintos y un segundo que busca anular los comicios de este año por supuestos delitos administrativos del Tribunal Supremo Electoral.


Estas acciones han sido catalogadas como un “golpe de Estado” por diversos actores como el senador demócrata de Estados Unidos Jesús García y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y condenadas por otros países de la región.

El 1 de septiembre, Arévalo de León ya había denunciado que la intención de la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras Argueta, era impedir que asuma como presidente el próximo 14 de enero y desde ese entonces, las acciones judiciales en su contra se han incrementado

 EFE

Captan a haitianos ingresando ilegalmente a territorio dominicano

 

Un cuantioso grupo de haitianos fue captado mientras entraba a territorio dominicano de manera ilegal, a través de Loma del Toro, en la Sierra de Bahoruco.

De acuerdo con un medio local, el video fue grabado en una zona cercana a la frontera con Haití, mientras el grupo se trasladaba hacia la zona de Polo, Barahona.


”400 haitianos comandante y siguen más”, se escucha decir a alguien en el video difundido este sábado.

En el audiovisual, además se observan a los haitianos correr alegres y eufóricos hacía su destino en la República Dominicana.



Flujo migratorio de Haití

Según la plataforma IFRC GO, de la Cruz Roja, el flujo migratorio entre Haití y la República Dominicana es un fenómeno complejo y dinámico que tiene implicaciones sociales, económicas, políticas y sanitarias para ambos países.

Mientras que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), registró más de 37,000 movimientos de personas haitianas ingresando a la República Dominicana en noviembre de 2020 y más de 25,000 en agosto de 2021, lo que muestra que se trata de un flujo continuo y creciente.

 

Los 10 contratos mas grandes del deporte en Estados Unidos

 Shohei Ohtani

Antes del acuerdo de Ohtani, el mayor contrato para un deportista en Estadios Unidos había sido el del quarterback de los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes

 

La firma de Shohei Ohtani con los Dodgers de Los Ángeles de 700 millones de dólares por 10 temporadas, no es solamente el contrato más grande en la historia de las Grandes Ligas, sino que también es el más caro en la historia del deporte estadounidense.

Antes del acuerdo de Ohtani, el mayor contrato para un deportista en Estadios Unidos había sido el del quarterback de los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes, que fue de 503 millones de dólares por 10 años.

A continuación, los 10 contratos más grandes en la historia del deporte estadounidense:

 

1. Shohei Ohtani: 700 millones de dólares por 10 temporadas con Los Ángeles Dodgers.

El acuerdo es 64% más caro que el récord anterior de 426,5 millones que firmó el jardinero Mike Trout con los Angelinos y que inició en el 2019.

 2. Patrick Mahomes: 503 millones de dólares por 10 temporadas con los Kansas City Chiefs.

 

Patrick Mahomes, de 28 años de edad, ha sido elegido Jugador Más Valioso de la NFL en dos ocasiones y llevó a los Chiefs a dos triunfos en el Super Bowl, donde fue elegido Jugador Más Valioso en ambas ocasiones, en sus primeras seis temporadas como profesional.

3. Mike Trout: 426.5 millones por 12 temporadas con los Angelinos de Anaheim 

4. Mookie Betts: 365 millones de dólares por 12 temporadas con los Dodgers de Los Ángeles.

 

5. Aaron Judge: 360 millones de dólares por nueve temporadas con los Yankees de Nueva York.

6. Manny Machado: 350 millones de dólares por 11 temporadas con los Padres de San Diego.

7. Francisco Lindor: 341 millones de dólares por 10 temporadas con los Mets de Nueva York. 

Patana queda atascada debajo de elevado de la 27 de Febrero

Patana queda atascada debajo de elevado de la 27 de Febrero

Un caos vehicular se produjo este sábado al un patanista intentar tomar el retorno debajo del elevado de la Avenida 27 de Febrero, en la intersección con la Leopoldo Navarro.

La patana quedó atascada al conductor “doblar en U” porque el diseño de dicho retorno no permite el paso de este tipo de vehículos informó Noticias SIN.

 

Shohei Ohtani firma contrato récord de US$700 millones con los Dodgers

 Shohei Ohtani

El acuerdo se anunció después de días de especulaciones sobre si Shohei Ohtani continuaría su carrera después de seis temporadas con los Angelinos de Los Ángeles

 Shohei Ohtani acordó el sábado un contrato récord de 700 millones de dólares por 10 años con los Dodgers de Los Ángeles.

 

El acuerdo se anunció después de días de especulaciones sobre si la estrella única y bidireccional continuaría su carrera después de seis temporadas con los Angelinos de Los Ángeles.

"Este es un contrato único e histórico para un jugador único e histórico", dijo en un comunicado el agente de Ohtani, Nez Balelo de CAA Sports. 

CNM se reunirá el martes para revelar nuevos jueces del TC, según el senador Bautista Rojas

 Bautista Antonio Rojas

El senador Bautista Rojas, representante del partido Fuerza del Pueblo (FP) en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), dijo que el CNM anunciará ese mismo día los candidatos seleccionados

 

El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunirá el próximo martes para determinar quiénes serán los jueces que en encabezarán el Tribunal Constitucional (TC).

Este dato fue confirmado al Listín Diario por el senador Bautista Rojas, representante del partido Fuerza del Pueblo (FP) en el Consejo, quien explicó que la reunión está pautada en el horario de la noche.

Además, Rojas dijo que, finalizado el proceso de elección, el CNM anunciará ese mismo día los candidatos seleccionados. 

El diputado de Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Fadul, expresó también que los miembros del Consejo realizarán el encuentro el martes.

Fadul manifestó sentirse seguro de que los nuevos jueces del TC continuarán la labor efectuada por ese órgano jurídico, apegada a los principios éticos y morales.

 El legislador estableció que está de acuerdo con la participación de las mujeres en la gestión del TC, "siempre y cuando cumplan con los requisitos instruidos por el Consejo".

 "Estamos totalmente de acuerdo, pero siempre y cuando cumplan con los requisitos que nosotros establecimos y con las expectativas de la sociedad dominicana. Que sean hombres o mujeres, estamos totalmente de acuerdo", declaró el representante del PLD.

 

Con relación a las posiciones de miembros de la opinión publica sobre la exclusión de los políticos en el Tribunal Constitucional, Fadul aseveró que esto no debe generar preocupación.

"Tenemos el caso de Milton Ray Guevara que ha hecho un papel extraordinario en el Tribunal fue senador, tuvo posiciones políticas y nadie en República Dominicana puede cuestionar su trayectoria", destacó Fadul.

 

Sin embargo, resaltó que el principal objetivo de la sociedad dominicana debe ser velar que el TC ejerza sus responsabilidades en beneficios de los intereses de la población.

"Lo que sí tenemos es que estar siempre vigilantes a que representen los mejores intereses del pueblo", finalizó diciendo Fadul.

Fuente Listin Diario 

Milton Ray confía se mantenga la transparencia en el Tribunal Constitucional

 Milton Ray confía se mantenga la transparencia en el Tribunal Constitucional

Santo Domingo.-El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, confía en que la elección de los nuevos cinco jueces que lleva a cabo el Consejo Nacional de la Magistratura para sustituir a quienes cumplen su período mantendrán la consolidación, estabilidad, y fortalecimiento realizado por quienes salen.

Durante la presentación de su última rendición de cuentas el magistrado indicó el TC ha logrado garantizar una justicia constitucional independiente, autónoma y extrapoder, además de mantener una gestión transparente durante estos doce años de gestión.

El Tribunal ha logrado posicionarse más allá de las fronteras nacionales. “Esperamos que esta proyección internacional se fortalezca aún más”, señalo.

El magistrado, expresó que como defensor de la cuota femenina en todos los estamentos del Estado, aspira a que entre los nuevos jueces que sean seleccionados, sean incorporadas dos magistradas.

“Confiamos en que será una selección consciente y responsable, pensando en la consolidación y estabilidad del TC, que es un patrimonio del pueblo dominicano y de nuestra democracia”, enfatizo el juez presidente de TC tras afirmar que la solidez y el prestigio de ese Alto Tribunal se mantendrá con el trabajo tesonero y abnegado de sus jueces y servidores constitucionales.

Durante este periodo, el Tribunal Constitucional obtuvo varias certificaciones, como la de gestión antisobornos durante el 2022 y 2023, esto con el interés de dotar al ciudadano de una institución blindada contra actos corruptos, ausente de privilegios, tráfico de influencias ni beneficios.

Los jueces que buscan ventajas personales, sociales, políticas o económicas, beneficios o privilegios están vendiendo su alma, su dignidad, y traicionando el juramento que prestaron al iniciar sus funciones.

Los jueces del TC, que cumplen su periodo son: Rafael Díaz Filpo, Lino Vásquez Samuel, Víctor Joaquín Castellanos, Justo Pedro Castellanos y Ray Guevara.

Retos
Debe ser concluido el edificio jurisdiccional prometido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el año 2018, pero que a la fecha las estructuras metálicas están levantadas hasta nivel de los parqueos y las losas de concreto parcialmente ejecutadas.

También la expansión del Laboratorio de Inteligencia Constitucional, el fortalecimiento del Centro de Estudios Constitucionales, entre otros.

Misa
Previo a la audiencia Solemne del TC, se realizó en la Catedral Primada de América una misa de acción de gracias por el décimo segundo año de esa Alta Corte, encabezada por su presidente.

La misa fue oficiado por monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis Nuestra Señora de la Altagracia, contó con la presencia de los miembros del Pleno del TC.

El magistrado dijo que así como poner en práctica la palabra de Dios es construir sobre roca, el cimiento de esta alta corte ha sido la Constitución, sus normas, principios y valores.

Procesos

—1— Sentencias
Desde el inicio a la fecha el Tribunal Constitucional ha recibido 8,652 expedientes, de los cuales han dictado 7,140 sentencias.
—2— Ejecuciones
De esas decisiones emitidas por ese alto tribunal 112 no han sido ejecutadas.

 Fuente Periódico El Día

Encuentran 155 migrantes en una vivienda en el sur de México, 28 de ellos son dominicanos

 Encuentran 155 migrantes en una vivienda en el sur de México, 28 de ellos son dominicanos

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Agentes federales localizaron a 155 migrantes, 28 de ellos de origen dominicano, en una casa de seguridad del estado sureño de Chiapas que se ha visto saturado en los últimos meses por una creciente ola migratoria, indicaron el jueves autoridades mexicanas.

El grupo fue encontrado el miércoles en una casa de seguridad de la bahía de Paredón del municipio Tonalá donde los mantenían durmiendo en el suelo entre cobijas, hules y cartones, dijo en un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM).

Del total de migrantes, 28 son originarios de República Dominicana, 26 de Cuba, 21 de China, 16 de Ecuador, ocho de Senegal, seis de Guinea, cinco de Honduras, tres de Nicaragua, dos de El Salvador, y uno de Costa Rica, precisó el INM.

A mediados de la semana pasada, las autoridades migratorias localizaron otros 87 migrantes en la caja de un camión también en el estado de Chiapas. Los extranjeros procedían de República Dominicana, Ecuador, Cuba, Bangladesh, Honduras, El Salvador, Uruguay, China y Guatemala.

De enero a octubre de este año las autoridades mexicanas han interceptado a casi 590.000 migrantes en situación irregular en el país, superando ampliamente los registros del 2022 y 2021 cuando las detenciones alcanzaron 440.000 y 310.000, respectivamente.

 AP

Colegio de Abogados denuncia ante la Procuraduría intervención del Gobierno en sus elecciones

Colegio de Abogados denuncia intervención Gobierno en elecciones - Diario  Libre

CARD dice que se usaron 300 millones de pesos del estado para beneficiar al candidato del PRM 


El presidente del Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD), Miguel Surún Hernández, informó este jueves que depositó una denuncia a la Procuraduría General de la República (PGR) para que investigue la presunta intervención del Gobierno en las pasadas elecciones de este gremio.

Según Surún Hernández, el Gobierno incurrió en "chantajes" a los abogados que trabajan para el Estado y que estén suscritos en el Colegio, para que sus votos sean a favor del candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Yohan López. También indicó que estos profesionales del derecho fueron amenazados con ser cancelados o ser despojados de sus pensiones correspondientes.

Asimismo habló sobre los recursos económicos del Estado que -a su entender- habría utilizado el representante jurídico del PRM para garantizar su victoria en las contiendas electorales.

 "Los informes que tenemos es que ha habido una inversión que supera los 300 millones de pesos y que además dicha información fue corroborada por una declaración de uno de los candidatos de oposición (Diego Garcia) que en un programa, El Sol de la Mañana, declaró haber recibido en efectivo cuatro millones de pesos para apoyar al candidato de la plancha 7", expresó.

 Declaración que fue desmentida este viernes por López, quien negó haber pagado esa suma de dinero a García y aclaró que si hubo un intento de alianza, pero que no existió pago alguno.

 

A lo que Surún replicó nueva vez, indicando que ha habido una incongruencia en las declaraciones de López, quien primero manifestó no saber quien había entregado ese dinero a García y después negó que se le haya entregado. Además de que López afirmó que había una intención de acuerdo cuando realmente el acuerdo fue depositado.

Agresiones e intervenciones

Surún resaltó nueva vez las agresiones sufridas por el miembro de la Comisión Electoral, Luis Yepez Suncar, a manos de un funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el proceso electoral del pasado domingo, el cual luego salió del lugar sin ningún régimen de consecuencia.

Además, recordó que la sede de la Comisión sigue "secuestrada" por miembros de la Policía Nacional, los cuales no establecen la razón de la esta medida arbitraria y no presentan orden judicial.

Surún también denunció que el abogado notario que certificó la alianza entre los candidatos opositores Trajano Vidal Potentini y Diego García está siendo amenazado para que niegue su firma en el contrato, como un intento de restarle validez a la alianza.

Fuente Diario Libre 

RD ocupa el lugar 26 en homicidios, según informe de la ONU

 

República Dominicana ocupa la posición número 26 de los países con las tasas de homicidios más elevadas del mundo en 2021 de acuerdo a estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Estudio Global sobre Homicidios de la ONU, toma 2021 como referencia pero no todos los Estados ofrecieron datos de ese año, por lo que se indica en el listado de qué fecha proceden los datos.

El país con la tasa de homicidios por 100.000 habitantes más baja de la región es Bolivia. 

Listado
1) Jamaica: 52,13

2) Santa Lucía: 38,96

3) Honduras: 38,25

4) Belice: 31,25

5) San Vicente y las Granadinas: 30,67

6) San Cristóbal y Nieves: 29,41

7) Trinidad y Tobago: 29,36

8) Bahamas: 29,17

9) México: 28,18

10) Colombia: 25,7

11) Brasil: 22,38 (2020)

12) Guatemala: 19,99

13) Venezuela: 19,31

14) El Salvador: 18,17

15) Antigua y Barbuda: 17,16

16) Puerto Rico: 16,99 (2020)

17) Guyana: 16,28

18) Ecuador: 14,02

19) Dominica: 13,81

20) Guayana Francesa: 13,3 (2020)

21) Haití: 13,01

22) Panamá: 12,64

23) Costa Rica: 11,41

24) Barbados: 11,38

25) Nicaragua: 11,01

26) República Dominicana: 10,54

27) Uruguay: 8,9

28) Paraguay: 7,83

29) Perú: 5,71 (2020)

30) Surinam: 5,71

31) Argentina: 4,62

32) Islas Caimán: 4,46 (2020)

33) Cuba: 4,42 (2019)

34) Granada: 4,01

35) Chile: 3,63

36) Bolivia: 3,49

EFE

 

Comisión de Presupuesto para el 2024 discute la pieza en la CD

Leidy Zorrilla.- Presupuesto General del Estado para el 2024 se continúa discutiendo este viernes en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.

El director de presupuesto,  José Rijo Presbot, informó que se hicieron precisiones sobre el mandato de la Ley Orgánica de Presupuesto,  423-06.

Al ser entrevistado por periodistas, Presbot sostuvo que una de las aclaraciones es que no se podía incluir los recursos de la adenda para gastos porque el contrato que genera esa fuente todavía no se había aprobado en el Senado.



Agregó que por lo tanto es viable que se contemple en el presupuesto esa partida de nuevos ingresos, para hacer las grandes inversiones públicas que se ameritan.

Añadió que se puede aprobar en la Cámara Baja el proyecto legislativo, ya que los ingresos son estimaciones que están sujetas a su recaudación. Si no ingresan no hay gasto.

Además de que de acuerdo a los artículos 44 y 48 de la Ley 423-06, las apropiaciones de gastos que se le asignan a las instituciones es el límite máximo pero no es un derecho adquirido, porque depende de los ingresos.

“Y los ingresos solamente se ejecutan cuando se perciben, en cambio los gastos es cuando se recibe el bien o servicio que tiene que ser devengado. Son dos momentos diferentes, si no hay los ingresos, no van a ver las obras contempladas con esos ingresos”, indicó.

 Fuente N Digital

Aumentan a 12 las provincias en alerta por lluvias

 Aumentan a 12 las provincias en alerta por lluvias y posibles inundaciones

Las provincias en alerta por lluvias con posibles inundaciones, crecidas y deslizamientos de tierra aumentan a 12 y, para las próximas 24 a 48 horas, se estiman valores máximos acumulados de entre 40 y 70 milímetros e incluso superiores en lugares aislados del país, informó este viernes la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

En un boletín especial, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) detalla que las provincias en alerta meteorológica son Puerto Plata, Duarte, La Vega, Espaillat, Samaná, Monseñoul Nouel, Hermanas Mirabal, Santiago, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez y Hato Mayor.

En la actualidad los expertos observan nubosidad frecuente que genera lluvias de débiles a moderadas en ocasiones, posibles tronadas y ráfagas de viento sobre las provincias de Monte Cristi, Puerto Plata, Santiago, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor y El Seibo.

Prevén que por la tarde las precipitaciones se extiendan a zonas cercanas como Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo y que para la noche-madrugada se prolonguen solo en poblados del litoral costero del Atlántico.


Se recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones navegar con precaución cerca del perímetro de la costa atlántica y no aventurarse mar adentro debido a viento y olas anormales. A partir de la madrugada del sábado, el oleaje comenzará a deteriorarse significativamente.

Para el sábado, se pronostica que el sistema frontal continúe debilitándose, mientras retrocede gradualmente sobre aguas del Atlántico Norte.

No obstante, el viento del este/noreste traerá en ocasiones nubosidad que dejará lluvias pasajeras y ráfagas de viento, sobre todo en la tarde, en localidades de Monseñor Nouel, La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.

En las próximas 72 a 120 horas, los modelos de precipitación indican valores máximos acumulados estimados entre 25 y 45 milímetros, que podrían ser superior en algunos lugares del territorio dominicano.

RD no alcanza el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo; faltaron 2,300 libras

 Sancocho preparado por chefs dominicanos para batir el Récord Guinness del sancocho más gande del mundo

El mínimo impuesto por la organización internacional fueron 35,362 libras, sin embargo el país logró registrar un total de 32,978 libras

 

El jurado del Guinness World Records informó que República Dominicana no batió el récord del sancocho más grande del mundo en su intento oficial el pasado sábado 25 de noviembre, por no cumplir con el peso mínimo establecido por la organización.

El grupo organizador del evento, Flavor Fusion Fest, hizo el anuncio de los resultados de la evaluación a través de sus redes sociales, haciendo hincapié en que faltaron 2,300 libras para lograr la hazaña.

 

El mínimo impuesto por la organización internacional fueron 35,362 libras, sin embargo el país logró registrar un total de 32,978 libras.

Putin volverá a optar a la presidencia de Rusia en elecciones de marzo

Putin volverá a optar a la presidencia de Rusia en elecciones de marzo

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este viernes que será candidato a la reelección en los comicios presidenciales de marzo de 2024 ya que, según él, no «había otra opción», con lo que podría mantenerse en el poder al menos hasta 2030.

Putin, de 71 años, fue elegido presidente de Rusia por primera vez en 2000 y ganó cuatro elecciones presidenciales. Entre 2008 y 2012 ejerció como primer ministro en un sistema político en el que la oposición es casi inexistente, tras años de represión.

 

El mandatario hizo el anuncio durante una ceremonia de entrega de condecoraciones a militares en el Kremlin, que incluyó a combatientes que participaron en la ofensiva en Ucrania, que Putin lanzó en febrero de 2022.  

«No lo oculto, he tenido diferentes posturas en diferentes momentos, pero este es un momento en el que hay que tomar una decisión», afirmó al margen de la ceremonia.

 

«Me presentaré a la presidencia», dijo Putin. «Hoy no había otra opción», añadió.

Un participante de la ceremonia, Artiom Zhoga, combatiente y miembro del Parlamento local ruso en Donetsk (una ciudad ocupada en el este de Ucrania), se congratuló por la noticia.

«Estamos muy felices de que el presidente haya escuchado nuestra petición y que se presente», declaró Zhoga, citado por la agencia de noticias estatal RIA Novosti. «Rusia lo necesita».

– Sin contrincantes –

En esta carrera Putin no enfrenta a ningún contrincante relevante y, según analistas, es probable que busque ampliar su poder para ocultar las divergencias internas por la ofensiva en Ucrania.

Cinco grandes partidos han sido autorizados a presentar un candidato a los comicios de 2024 sin recoger firmas, todos ellos partidarios del Kremlin y de la operación en Ucrania.

Varios grupos de defensa de los derechos humanos denuncian que las elecciones anteriores se vieron empañadas por irregularidades y que probablemente se impedirá el trabajo de observadores independientes.

La nueva candidatura de Putin es posible gracias a una polémica reforma constitucional tramitada en 2020.

Gracias a esta enmienda, Putin puede presentarse en 2024 y en caso de que gane puede optar a la reelección en 2030, con lo que podría permanecer en el poder hasta 2036, cuando tenga 84 años.

Después de un año 2022 difícil marcado por reveses en el frente y una retahíla de sanciones occidentales, Rusia se encuentra en mejor situación por el fracaso de la gran contraofensiva de Ucrania en el verano boreal, la erosión del apoyo de Estados Unidos y Europa a Kiev y el reajuste de la economía nacional.

Casi todos los opositores de alto perfil, entre ellos el activista anticorrupción Alexéi Navalni, han sido encarcelados o forzados al exilio. Además, toda crítica a la operación contra Ucrania es duramente castigada en los tribunales.

 

– «Una parodia» –

Navalni cumple actualmente una condena de 19 años de prisión por cargos que sus partidarios afirman que son falsos.

En un comunicado emitido por su equipo el jueves, Navalni alentó a los rusos a votar por «cualquier otro candidato» aparte de Putin y calificó las elecciones de una «parodia».

Putin es un exagente de la KGB soviética que incursionó en la política en la alcaldía de San Petersburgo. En 1999 fue designado primer ministro durante el gobierno de Borís Yeltsin, a quien luego reemplazó como presidente interino hasta su primera elección en 2000.

Estuvo en el poder dos periodos hasta 2008 y luego, dado que tenía prohibido volver a presentarse, asumió como primer ministro durante el gobierno de Dmitri Medvedev.

Después volvió a presentarse a la jefatura de Estado en 2012 y 2018 y en las décadas que lleva en el poder ha desmantelado los avances democráticos de la década de 1990 y ha defendido la nostalgia de la Unión Soviética con un giro conservador.

Desde su llegada al poder, ha defendido la búsqueda de mayor influencia geopolítica con la segunda guerra de Chechenia (1999-2009), la invasión de Georgia (2008), la intervención en Siria (2015) y la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014.

La ofensiva de Rusia en Ucrania en 2022 convirtió a Putin en paria entre las potencias occidentales que impusieron una ola de sanciones sin precedentes orientadas a cortar la financiación de la operación militar.

Estas restricciones impulsaron un éxodo de las empresas occidentales y crearon perturbaciones para la industria, pero la economía mostró resistencia y las tasas de aprobación de Putin se han mantenido en niveles altos.

facebook sharing buttonAFP