La Prensa De Ahora TV HD - EN VIVO 24/7

Gestión penitenciario dominicano

POR RUDDY DOTEL

La República Dominicana es uno de los países de América Latina y El Caribe, donde sus cárceles se encuentran con una población carcelaria en estado de hacinamiento cruel y espantoso ( viejo sistema carcelario ), sus instalaciones son un desastre, sin la más mínima valoración de convivencia humanitaria. Estos recintos de mala muerte están contagiados del desorden, promiscuidad, insalubridad, corrupción, drogas y abandono total.

Cuando una persona es apartado de la sociedad por haber violado las leyes expeditas en el Código Penal, un juez de la Instrucción judicial aplica una medida de coerción de tres, seis meses o un año al presunto recluso que llega a la prisión, donde despierta a la realidad de la nueva vida, con un cuadro desolador con un montón de gentes sin esperanza, cohibido de muchas cosas, incluyendo las necesidades habituales y de comunicación. Encerado en cuatro paredes sucias y una fetidez que contamina todo el medio ambiente.

La otra cara de la moneda es el nuevo modelo de Gestión Penitenciario de nuestro país, tomado como ejemplo por otras naciones, para ser propuesto al Foro Mundial que se celebrará en enero de 2012 en las Naciones Unidas, con el objetivo de una práctica de excelencia para adoptarla en todos los pueblos latinoamericanos y caribeños.

"Nuestras cárceles están repletas de presidiarios, allí tierra de nadie, se imponen los más fuertes, y los policías y guardias que imponen sus autoridad a sangre y fuego, cuando se presentan los motines, con saldos de muertos y heridos, los recintos son un negocios para el grupo que administra a adentro y a fuera, de el tráfico de drogas y el alquiler o compra de un colchón".

En estos lugares del infierno todo tiene un precio, hasta para alimentarse, porque la comida que se sirve a los presos no la comen ni los animales, y los reclusos que pueden hacerlo preparan sus alimentos, y de salud ni hablar apenas tienen un médico y una enfermera que va a veces.

Casi todas las provincias tienen una cárcel pública, solo Monseñor Nouel, no cuenta con un recinto carcelario por descuido de la Procuraduría General de la República, teniendo que enviar los presos de Bonao, Piedra Blanca y Maimón a cárceles de otros pueblos del país. A la fecha actualizada este país tiene más de 16 mil presos, de los cuales 13 mil son preventivos, es decir un 79 por ciento.

Ahora que estamos hablando de prisión preventiva, sobrepoblación penitenciaria, condiciones sanitarias de los establecimientos carcelarios, programas de capacitación impartidos en los centros, supervisión, cooperación regional, identificación de necesidades y prioridades para asistencia técnica, para los reclusos en América Latina y el Caribe, llamo a las autoridades a corregir las deficiencias estructurales de nuestros centros penitenciarios. Comencemos a reducir la corrupción de policías, militares y administradores de las cárceles dominicanas.

0 comentarios: