![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcSL4m2-vUT0KqnuzPGhZcEcPKiWV30KU5vQWc-iX6DrAMlkf-GBzSmr8A7OzWVi6JpV9TgkXuC0s1Z7XpWDIDLtDwfTIFkiwGXpK4O5khqL4RUPfQW3AdX4SGoYzE7k6XvihnIl2uY84Z/s320/cena-navidad-.jpg)
La Navidad es una época de alegría y muchos gastos. Es
el tiempo donde se recibe bonificaciones con las que las personas aprovechan
para comprar prendas de vestir y para invertir en la tradicional cena navideña,
ocasión que no es permutable en las familias dominicanas, independiente de su
clase social.
Una cena de Navidad costaría en una familia de cinco
miembros alrededor de RD$7,000, que se calculan en tres pollos horneados, una
pierna de cerdo de cuatro libras, moro de guandules, ensalada rusa y de
coditos, pasteles en hoja, lasaña, dulces y frutas de la época, refrescos y
bebidas alcohólicas.
Esta situación se da en la casa de Mercedes Rodríguez,
empleada del sector privado que recibe un sueldo mínimo cada mes, quien al ser
consultada por la periodista Carolis Mella Ramírez del periódico Listín Diario
sostuvo que cada año aprovecha los descuentos y especiales que ponen los
supermercados para estas fechas, debido a que el dinero le rinde más.
Rodríguez afirma que esa cifra puede variar
dependiendo de la cantidad de alimentos que se consuman, pues indicó que este año
gastará esa cifra porque suele compartir sus platos con algunos vecinos. Además
contó que debido a los precios de los plátanos, que rondan entre los RD$20 y RD$25,
este año optará por hacer pastelón de berenjena, en vez de plátanos maduros,
aunque considera que la berenjena también tiene un precio elevado, el costo
total es menor.
Para una familia de clase media la cantidad se
triplica, quedando en alrededor de RD$18,000; esto es debido a que para la
realización de los platos algunas personas optan por contratar empresas que se
encargan de hacer el trabajo.
Por ejemplo, en la casa de Amelia Santana, quien
utiliza esos servicios, esta cantidad se dividiría en RD$900 por personas, y
según explicó, si se le agrega mayor cantidad de elementos, ascendería a RD$1,200
por persona.
El menú del hogar de Santana, que en promedio es la
misma cantidad de una familia de clase media, incluye cerdo en puya, pavo
lonjeado, arroz con almendras, pasas y tocineta, berenjenas a la parmesana,
ensalada verde y rusa, pasteles en hoja, pastelitos de pollo y queso, pan y
casabe, lasaña, pastelón de plátanos maduros, bizcocho navideño, dulces, frutas
y bebidas alcohólicas.
La familia de Rodríguez por lo regular toma bebidas
gaseosas, que cuestan entre los RD$40 y RD$50, cidras de entre los RD$100 y RD$300,
ponche de RD$300, vinos de RD$300 y Whisky.
Mientras que los miembros de la familia de Santana
prefieren cervezas artesanales, que rondan entre los RD$150 y RD$200, cócteles,
vinos espumantes de alrededor de RD$1,000, y Whisky, de RD$1,500.
Más allá de las comparaciones entre precios, la cena
tradicional dominicana de hoy ha variado. Por ejemplo, algunas personas
refirieron que en años anteriores a las ensaladas, con papas, zanahorias,
mayonesas, huevos y remolacha era suficiente, en cambio hoy se implementa el
uso adicional de nueces, coco, pasas, frutas, crutones (cubitos de pan tostado),
pepinillos, mayonesa mezclada con crema de leche y mostaza, maíz, “petit pois”,
entre otros ingredientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario