Puerto Príncipe.– La capital haitiana se
encuentra casi paralizada en medio de
una nueva convocatoria a protestas tras las manifestaciones violentas de los últimos
días en contra del Gobierno de Jovenel Moise por la crisis económica que
atraviesa el deprimido país caribeño.
Este lunes, según comprobó Efe en las primeras horas
del día, las calles de Puerto Príncipe están prácticamente vacías, con la
docencia y el transporte paralizados, y solo se observan algunas motocicletas
que ofrece servicio de transporte.
Los grandes negocios no han abierto sus puertas,
mientras que en las principales calles de la capital manifestantes han
levantado barricadas y han quemado neumáticos, impidiendo el paso de vehículos,
lo que imposibilita la comunicación terrestre entre la ciudad y otras
localidades vecinas.
Reportes de medios locales indican que otras
importantes ciudades viven un panorama similar por las protestas convocadas por
sectores de oposición que reclaman la dimisión del presidente Jovenel Moise,
quien el jueves pasado cumplió dos años en el cargo.
Las protestas, que han dejado 7 muertos, según
distintas fuentes, comenzaron el jueves pasado con multitudinarias
manifestaciones en Puerto Príncipe y otros puntos del país, en rechazo al
Gobierno de Moise, en medio de una acuciante crisis política y económica.
Jovenel Moise
Jovenel Moise
El secretario de Comunicación, Eddy Jackson Alexis,
rechazó este lunes la violencia y llamó a la calma, y aseguró que el Gobierno
se está movilizando para “mantener la seguridad”. “La violencia y la intimidación
en la calle no tiene que continuar así.
La justicia y la Policía tienen instrucciones para
restablecer el orden”, dijo, y agregó, que “solo con el diálogo vamos a
resolver las problemas”. Alexis apuntó que el Gobierno reconoce el derecho a
protestar “pero pacíficamente.”
Las manifestaciones se producen después de que el
martes el Gobierno declaró una urgencia económica, que implica reducir el costo
de los bienes de primera necesidad, incrementar el acceso al crédito de las
pequeñas empresas, para intentar paliar la crisis.
Las manifestantes también exigen justicia en las
supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe, a través del cual
Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.
Una auditoría presentada la semana pasada por el
Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa,
e involucró a 15 exministros y actuales funcionarios están involucrados en este
caso, así como una empresa que dirigía Moise antes de llegar a la Presidencia.
La situación de Haití se agravó este año por una
fuerte depreciación del gourde y por la crisis de electricidad derivada de la
escasez de gasolina, y el país tampoco ha logrado aprobar su presupuesto para
este año, de 1.650 millones de dólares, el cual fue rechazado el pasado mes por
la Cámara de Diputados tras argumentar que ese no satisface a la cámara. Fuente
EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario