![Haitianos salen en busca de comida y agua en medio de tensión política](https://images2.listindiario.com/imagen/2019/02/15/554/553727/294x440/201902151829151/haitianos-salen-en-busca-de-comida-y-agua-en-medio-de-tension-politica.jpeg)
En las calles de la capital se han observado este
viernes muchas más motocicletas ofreciendo el servicio de transporte, mientras
que la gente trata de abastecerse de agua, comida y combustibles.
Los hospitales enfrentan problemas por los bloqueos
de las carreteras y por la falta de medicinas, así como de otros tipos de materiales,
dificultando la atención de pacientes, muchos de ellos heridos durante las
protestas, que iniciaron el 7 de febrero, el mismo día que Moise cumplió dos años
en el poder.
En un mensaje anoche a la nación, Moise, quien el
pasado día 7 cumplió su segundo aniversario en el poder, dijo que va a "luchar
para restablecer la paz y la estabilidad" en su país, y expresó su
solidaridad con las víctimas de las protestas de los últimos días, en las que
al menos nueve personas han perdido la vida.
Tras romper el silencio que mantuvo desde el pasado sábado
cuando también llamó al diálogo, Moise, cuya dimisión reclama una parte de la
oposición, aseguró en un discurso en la televisión, que no dejará el país "en
manos de bandas armadas y narcotraficantes", que quieren utilizar la
empobrecida nación para sus intereses personales.
Tras el discurso, el Sector Democrático y Popular,
integrado por líderes de partidos de oposición y por grupos sociales, que
promueve las manifestaciones, afirmó que la oposición no tiene "brazo
armado" y que la presencia de individuos armados en las masivas
manifestaciones del miércoles es resultado del colapso del Estado.
Por otra parte, en su mensaje de ayer jueves en la
noche, Moise reconoció que la crisis es "muy grave", aunque no anunció
medidas para resolver la difícil situación política y económica, tarea que se
la dejará al primer ministro, Jean-Henry Céant, quien deberá anunciar las
acciones en las próximas horas, de acuerdo con el gobernante.
El presidente tampoco se refirió a la supuesta
malversación de los fondos de Petrocaribe, el programa a través de cual
Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.
La alocución del presidente no parece que haya
surtido mayores efectos, y en la capital del país, Puerto Príncipe, las
escuelas y los bancos continúan cerrados, así como los negocios y las
estaciones de combustibles, muchos de los cuales han sido saqueados estos días,
situación que ha dejado importantes pérdidas millonarias en Haití, el país más
pobre de América.
Las manifestaciones, que han aumentado la inseguridad
en esta nación caribeña y provocado un clima de caos e incertidumbre, se
producen en medio de una severa crisis económica, que se agravó este año por
una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y por la crisis de
electricidad derivada de la escasez de gasolina.
En sus protestas, los manifestantes también exigen
justicia en las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe.
Una auditoría presentada la semana pasada por el
Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa y
señaló a quince exministros y actuales funcionarios que están involucrados en este
caso, así como una empresa que dirigía Moise antes de llegar a la Presidencia.
Fuente EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario