Los resultados de las primarias definirán el uso del
voto automatizado en las elecciones del 2020, que desde ya cuenta con la
anuencia de los cinco partidos que participarán en ese certamen para escoger
sus candidatos a cargos electivos.
La disposición está contenida en el acuerdo firmado
entre la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos políticos para aprobar el
uso de la tecnología en las elecciones primarias del 6 de octubre. Fue suscrito
por el equipo técnico de la JCE, encabezado por los directores de Informática,
Miguel Ángel García, y de Elecciones, Mario Núñez, así como por los delegados técnicos
de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM),
Revolucionario Dominicano (PRD), Alianza País (ALPAIS) y Opción Democrática (OD).
“Aprobar el uso de la solución informática para la
automatización del voto que ha sido diseñada y desarrollada por la JCE, la cual
será puesta en práctica como proyecto piloto durante la celebración de
elecciones primarias simultáneas de los partidos políticos que tendrán lugar el
día 6 de octubre del año 2019, y que a partir de sus resultados podrá sustentarse
en las venideras elecciones del año 2020”, aduce el documento.
El acuerdo recoge los puntos consensuados en cuatro
reuniones de trabajo, con los delegados técnicos de los partidos, quienes
observaron y participaron de demostraciones sobre el funcionamiento de la
tecnología y sus componentes.
La herramienta informática de la JCE cuenta con tres
etapas: una que permite el control del acceso, otra registra la asistencia y la
tercera ejerce la votación automatizada. Conforme las pruebas, en una hora 120
personas pueden ejercer el sufragio sin ningún tipo de contratiempos.
Para usar la tecnología se necesitan diversos tipos
de computadoras, unas con lector de código de barras y otras con pantalla táctil,
así como se requiere de impresoras térmicas para las cabinas de votación.
En enero pasado autoridades de la JCE sostuvieron un
encuentro con los delegados de los partidos reconocidos, donde, de manera
informal les presentaron el sistema automatizado.
Del presupuesto
El costo de los equipos para aplicar la tecnología
automatizada es de RD$561.2 millones, un 39 % del presupuesto total de RD$1,449
millones, que se gastarán en las primarias. De usarse en las elecciones del 2020,
su costo se
duplicaría, ya que la inversión se está realizando en
base a los 7,000 colegios electorales que funcionarán en los procesos internos
de los partidos.
Explicaciones de la JCE del modelo de votación
Control de Acceso: la comprobación de los electores
se realizará mediante una aplicación instalada en celulares inteligentes (smart
phones), que permite leer el código QR de cada cédula de identidad y electoral.
Registro de Asistencia: es un segundo punto de
verificación, mediante el uso de la misma aplicación celular, pero con la
variante de que se emiten comprobantes de asistencia, uno queda bajo la
custodia de la JCE y otro se entrega al elector.
Votación automatizada: Una vez comprobada la
identidad del elector, se da paso a una cabina de la que estará disponible una
pantalla táctil con la boleta de votación. Tras ejercer el sufragio se imprimirá
automáticamente un comprobante de votación, el cual será depositado en una urna
transparente y visible.
Al termino de las votaciones se emite de forma
inmediata un acta de resultados con los totales y porcentajes. Fuente Diario Libre
0 comentarios:
Publicar un comentario