En la madrugada de este viernes, las autoridades realizaron un operativo en el Hoyo de Friusa y Mata Mosquito, en Punta Cana.
El operativo estuvo encabezado por el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, con más de 100 hombres y coordinado con el Ejército nacional y Ciutran.
Migración informa que han sido detenidos 236 indocumentados, mientras el operativo continúa en estos momentos en Friusa.
Deportaciones en los últimos diez años
2015-2016:
-Entre junio de 2015 y diciembre de 2016, se deportaron aproximadamente 54,510 ciudadanos haitianos.
2017-2021:
-Durante este período, la Dirección General de Migración (DGM)
reportó la deportación de 248,778 haitianos, representando el 99.7% de
todas las deportaciones realizadas en esos años.
-En los primeros siete meses de 2022 (enero a julio), se deportaron 57,764 haitianos.
-Al cierre de 2022, las deportaciones alcanzaron un total de 108,436 ciudadanos haitianos.
–Migración reportó al menos 251,011 deportaciones de ciudadanos haitianos durante este año.
-Se registraron 276,215 deportaciones de haitianos indocumentados.
Primer trimestre de 2025:
Hasta el 31 de marzo de 2025, se deportaron 86,406 haitianos indocumentados.
Fuente N Digital
-Hasta el 31 de marzo de 2025, se deportaron 86,406 haitianos indocumentados.
El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, informó que por motivo de Semana Santa, el gobierno otorgará una gracia especial que permitirá a los ciudadanos circular sin pagar en todos los peajes del país durante el Jueves y el Domingo Santo.
Esta medida incluye el nuevo peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte, que entrará en funcionamiento este domingo.
«Esta gracia para que los peajes estén libres de pago esos dos días es una muestra del compromiso del gobierno con la accesibilidad y seguridad vial de los ciudadanos en una de las fechas más transitadas del año», expresó Rizik Lugo.
La nueva estación del kilómetro 32, equipada con tecnología de última generación, busca mejorar la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con su entrada en operación, quedará fuera de servicio el peaje del kilómetro 25.
La tarifa establecida para el nuevo punto será de RD$100 por vehículo liviano, con cobro en ambos sentidos, al ingresar y salir de Santo Domingo. Según RD Vial, la reubicación permitirá agilizar el tránsito de más de 150,000 vehículos diarios, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios.
SANTIAGO.- Una niña de tres años resultó muerta ayer tarde y otro
menor herido al desplomarse una pared en un colegio en la urbanización
El Despertar, al este de esta ciudad.
El cadáver de la menor fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias
Forenses (INACIF), mientras que el menor herido fue ingresado en el
Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
Los nombres de los menores no se publican, ya que la ley 136 lo prohíbe.
Las autoridades investigan las causas del trágico incidente en Kinderlandia
El trágico suceso ocurrió en el colegio Kinderlandia “Mi gran Aventura”, ubicado en la calle C número 29 del Despertar.
Las autoridades policiales así como del Ministerio Público y otras
entidades gubernamentales están investigando las causas del desplome de
la pared.
Más de 150 personas continuaron ayer la búsqueda del niño Roldani
Calderón, de 3 años, desaparecido desde el pasado 30 de marzo, en
Manabao, Jarabacoa, provincia La Vega.
Unos cinco fiscales, miembros de la Defensa Civil, los cazadores del
Ejército de Constanza, el Sistema Nacional de Emergencias 911, y
unidades caninas en conjunto con otros organismos de socorro, se han
concentrando en la zona para continuar ampliando el área de búsqueda.
Asimismo, expertos en planimetría de la Policía Nacional realizan
levantamientos del terreno, analizando posibles rutas de desplazamiento y
puntos estratégicos para extender la cobertura.
Ademas, se han utilizado cámaras térmicas, drones y la misma
metodología utilizada en la búsqueda de la turista india Sudiksha
Konanki.
En tanto, el perímetro donde desapareció el menor permanece cerrado.
Ayer, se realizó una reconstrucción de la escena, como parte de la
investigación.
Los padres del menor Carolin Vargas y Efraín Calderón, al ser cuestionados por periodistas del Listín Diario, se negaron a dar declaraciones a la prensa, argumentando que no tienen información.
Asimismo, otros familiares, que se encontraban, tanto en la fiscalía
como en la policía siendo interrogados, no ofrecieron declaraciones.
Aunque circulan rumores de un supuesto secuestro, las autoridades no han confirmado esta versión.
La desaparición
Roldany Calderón, de apenas tres años, desapareció mientras visitaba la
casa de una tía junto a sus padres, el pasado 30 de marzo.
Al momento de su desaparición, el niño se estaba jugando en el patio
con una botella de refresco dentro de una cubeta, cuando su padre le
llevó un jugo. Sin embargo, cinco minutos después, este ya no estaba.
Tras varias horas de búsqueda en los alrededores de la casa, que se
encuentra en una zona boscosa y rodeada de montañas cercana al Parque
Nacional Armando Bermúdez, la familia decidió alertar a las autoridades.
Pekín.- El Gobierno chino anunció este viernes la imposición de un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington impusiera un gravamen adicional del 34 % a China.
El arancel del 34 % a bienes estadounidenses forma parte de una serie de
medidas dirigidas hoy contra la primera economía mundial.
El Ministerio de Comercio chino también anunció que restringirá las
exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes
electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
Igualmente, dijo que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su
lista de control de exportaciones, y explicó en su página web que la
medida tiene como objetivo “proteger la seguridad y los intereses
nacionales”, afectando a empresas como High Point Aerotechnologies,
Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.
Lea también: Hasta los pingüinos y las focas pagarán aranceles: Trump impone tarifas a una larga lista de países y territorios
Además, la cartera de Comercio declaró que añadirá a 11 empresas
estadounidenses a su lista de entidades no confiables por su
“cooperación militar con Taiwán” y “dañar gravemente la soberanía
nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo” del gigante
asiático.
Entre dichas compañías, figuran Skydio, BRINC o SYNEXXUS, que tendrán
prohibido realizar nuevas inversiones en China ni llevar a cabo
actividades de importación o exportación con el país.
Las medidas de China emergen un día después de que el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 34 % a los
productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington denomina
como “recíprocos” a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín
se suman a las tasas del 20 % ya vigentes.
En total las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54 %.
El Ministerio chino de Comercio ya expresó ayer su “firme oposición” a
los gravámenes, y prometió represalias para “salvaguardar” los derechos
e intereses del país asiático.
A principios de marzo, China anunció aranceles del 10 % y el 15 % a
productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a los
gravámenes del 20 % que Trump impuso entonces a los productos del país
asiático.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación
tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos
370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con
gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
El mandatario de EE.UU. también impuso la víspera elevados aranceles a
los países a los que se trasladaron fábricas chinas tras esa primera
fricción comercial, entre ellos Vietnam (46 %), Camboya (49 %) o Laos
(48 %), bloqueando la salida de productos chinos.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio
del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la
siguiente manera:República Dominicana viajes
Compra: RD$62.70
Venta: RD$62.89
Arroyo Toro.-Tres viviendas convertidas en cenizas y los ajuares también. Todas las personas no sufrieron lesiones de quemaduras. El fuego se produjo por un corto circuito según los afectados por el incendio.
Unidades del Cuerpo de Bomberos de Bonao se presentaron al lugar.
La mayor cantidad de embarazos en jóvenes
entre los 11 y los 19 años se registró en las provincias de Montecristi,
Dajabón, Elías Piña, Pedernales, Barahona, Peravia, San Cristóbal, San
Francisco de Macorís Duarte Y Sánchez Ramírez, demarcaciones que
obtuvieron cifras por encima del 20%.
Santo Domingo.- El 29.05% de los embarazos adolescentes registrados durante el año 2024, fueron de jóvenes de nacionalidad haitiana, de acuerdo con estadísticas presentadas por el Gabinete
de la Niñez y la Adolescencia de la Presidencia, la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE) y el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo.
«Durante el año 2024 se registraron 17,462 embarazos de
adolescentes, sin incluir los abortos ocurridos, de los cuales el 70.83%
(12,368) fueron de adolescentes dominicanas, el 29.05% (5,072) de
adolescentes haitianas y menos de un 1% (22) de adolescentes de otras
nacionalidades», indica el documento.
Los datos que señalan que tanto las menores dominicanas como de otras nacionalidades tenían edades entre los 11 y los 19 años al momento de dar a luz, indican que las mismas fueron embarazadas por hombres mayores de edad.
«Una
de las características de la maternidad adolescente, es la marcada
diferencia de edad de la madre con el padre. En general, esta diferencia
de edad supera los 10 años, pero se observan casos donde esta
diferencia es de hasta 30 años y más. En el año 2024 la edad promedio de
los hombres que embarazaron a las adolescentes fue de 24 años. Esto
coloca a las adolescentes en mayores riesgos».
Pese a las alarmantes estadísticas, los datos señalan una disminución en el número de embarazos adolescentes.
«A
pesar que el embarazo en adolescentes sigue siendo un reto en materia
de desarrollo, se verifica que en los últimos años ha disminuido. De
acuerdo a la información registrada en el cuarto trimestre del año 2024
ocurrieron 4,736 embarazos en adolescentes, presentando una reducción de
un 22.31% con respecto al cuarto trimestre del año 2023, en el cual
ocurrieron 6,096 embarazos en adolescentes».
Las
estadísticas indican que en 2017 el 26% de los embarazos de ese año
fueron de madres adolescentes, un 6% más en el 2024, cuando se registró
menos de un 18%.
Por Raúl Germán Bautista.-Desde 2019, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) de la República Dominicana
ha abordado el creciente problema de la desinformación en torno al tema
migratorio, un fenómeno que ha distorsionado la realidad de las cifras y
la narrativa pública, especialmente en lo que respecta a los migrantes
haitianos.
Las “fake news” o “noticias falsas” se han
convertido en un instrumento poderoso para manipular la opinión pública,
falsear datos y atacar a medios de comunicación tradicionales y
periodistas con sobrada reputación, distorsionando la realidad de la
migración irregular.
En sus capacitaciones, el INM ha advertido sobre cómo las campañas de desinformación utilizan cifras sin sustento, crean “bots” en redes sociales y despliegan narrativas inventadas para distorsionar la realidad de la situación migratoria en RD.
Estos intentos de manipulación no solo desinforman, sino que también
desvían la atención de los responsables reales de autorizar la entrada o
expulsión de inmigrantes, especialmente haitianos, un tema que sigue
siendo relevante hoy en día.
El Informe Mundial de 2025 de Human Rights Watch revela que, en 2024, la crisis en Haití alcanzó niveles catastróficos. Más
de 703,000 haitianos, de los cuales el 25% son menores de edad, fueron
desplazados internamente debido a la violencia criminal. Esto
ha convertido a Haití en el país con más desplazamientos per cápita en
el mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM).
El internacionalista y politólogo Luis
González ha revelado los efectos que la reciente imposición de un 10% de
aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos podría tener en los
dominicanos, tanto dentro como fuera del país.
Según González, aunque los países de América Latina no fueron tan
golpeados, el impacto será «relativamente significativo» para República
Dominicana.
«Casi el 60% de las exportaciones de República Dominicana van
hacia los Estados Unidos, y esas exportaciones recibirán un 10% de
aranceles, lo cual va a afectar un poco», explicó.
Sin embargo, el experto planteó dos posibles escenarios a largo plazo: «Si le sale bien a Donald Trump,
República Dominicana podría beneficiarse, ya que los trabajadores en
Estados Unidos aumentarían su poder adquisitivo y, con ello, las
remesas. Pero si le va mal, la economía entraría en recesión».
El catedrático también destacó que los productos incluidos en el
Tratado de Libre Comercio DR-Cafta, similar al NAFTA con México y
Canadá, no deberían ser gravados con estos aranceles. «Entiendo que los productos dentro de ese tratado no serán afectados», afirmó.
El politólogo criticó la política arancelaria de Estados Unidos bajo
la administración de Trump, calificándola como proteccionista y
contraria a los principios de un mundo globalizado.
«Estas medidas no son buenas para un mundo abierto, de
negocios e intercambios internacionales, que fue lo que promovió Estados
Unidos en el pasado», señaló.
Además, explicó que el déficit comercial de Estados Unidos ha llevado
al país a recurrir a métodos ortodoxos que, según él, nunca han dado
resultados.
Impacto de los aranceles a la economía global
«Estas medidas son antiglobalización, proteccionistas y,
hasta cierto punto, autárquicas. Provocan la desfragmentación del mundo
en bloques», advirtió González.
También mencionó que, con el tiempo, muchos países podrían dejar de
vender sus productos a Estados Unidos debido a los aranceles.
La entrada de productos agropecuarios sin aranceles perjudica a RD.
archivo
Finalmente, el experto subrayó que estas políticas podrían agravar la situación de millones de personas en el mundo. «Hay 40 millones de personas pasando hambre porque no tienen poder adquisitivo», concluyó, destacando la necesidad de un enfoque más equilibrado en las políticas comerciales globales.
Lo que dijo Luis Abinader sobre los aranceles de Trump
El presidente de la República, Luis
Abinader, se pronunció sobre los recientes aranceles del 10% impuestos
por el gobierno de Estados Unidos, destacando la posición relativamente
ventajosa de República Dominicana frente a otros países.
«Nosotros estamos en una posición relativamente ventajosa en
relación con los demás países. El Gobierno va a tener una conversación
bilateral con el Gobierno de Trump», afirmó Abinader, subrayando la importancia del diálogo para abordar esta medida.
El mandatario señaló que existen ciertas confusiones en la aplicación
de los aranceles, sugiriendo que podrían no ser aplicables en su
totalidad al país. «Vemos algunas confusiones que tal vez no nos deben aplicar el 10% como está presentado», comentó.
Aranceles de Donald Trump/Foto AFP
A pesar de la situación, Abinader expresó optimismo sobre el impacto en las exportaciones dominicanas. «Tenemos
una ventaja relativa importante. De ninguna manera veo una reducción en
las exportaciones, porque hay condiciones para que se respete el
Tratado de Libre Comercio», aseguró.
Estas declaraciones reflejan la confianza del presidente en la
capacidad del país para mantener su competitividad en el comercio
internacional, incluso en medio de tensiones arancelarias. La próxima
conversación bilateral con Estados Unidos será clave para definir el
impacto de estas medidas en la economía dominicana.
La nueva estación entra en funcionamiento este domingo, cuenta con
22 carriles, 10 de los cuales son exclusivos para el sistema "Paso
Rápido"
El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo 6 de abril se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte.
A partir de la puesta en funcionamiento de la nueva estación de peaje en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, el cobro de 100 pesos por vehículo ligero se aplicará en ambas direcciones, “tanto al ingresar como al salir de la capital”, informó el director del fideicomiso RD Vial.
El
director del fideicomiso, Hostos Rizik, explicó que “esta medida
garantizará los recursos para el correcto mantenimiento de la vía, la
optimización de la señalización y las mejoras en la seguridad vial”.
Abinader reacciona al aumento del 10% en los aranceles: “Estamos en una posición ventajosa”
Santo Domingo. – «Nosotros estamos en una posición relativamente ventajosa en relación con los demás países»,
expresó el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader,
respecto al incremento del 10% en los aranceles anunciados por Donald
Trump.
El jefe de Estado destacó que, a pesar de este aumento, República
Dominicana sigue teniendo uno de los niveles más bajos de aranceles en
la región, lo que podría representar una ventaja competitiva para las
exportaciones del país.
«En términos relativos, si vemos, estamos en el menor nivel de aranceles, lo cual puede ser incluso una ventaja», dijo.
El
mandatario señaló que el gobierno evaluará la medida y sostendrá
conversaciones bilaterales con la administración del presidente Donald
Trump, con el propósito de aclarar algunas confusiones en la aplicación
del aumento arancelario.
«Vemos algunas confusiones que quizás no nos deben de aplicar el 10 por ciento como está presentado», expresó el mandatario.
Agregó
que no se estima una reducción en las exportaciones, «pero quisiera
tener condiciones en las que se respete el Tratado de Libre Comercio y
otras ventajas», agregó.
Agentes de la Dirección Central de Inteligencia (DINTEL) de la
Policía Nacional, adscritos a la Subdirección de Inteligencia de Santo
Domingo Norte – División Monte Plata, desmantelaron un laboratorio
clandestino dedicado a la producción de bebidas alcohólicas adulteradas
en la comunidad El Talado, distrito municipal Chirino, de la provincia
Monte Plata.
El operativo se realizó en un terreno baldío a orillas del río Ozama,
donde se decomisaron 52 tanques de metal y plástico con capacidad de 55
galones cada uno, totalizando aproximadamente 2,860 galones de alcohol
adulterado en proceso de destilación.
Durante la intervención, también fueron ocupados 12 paquetes de
fermento biológico seco instantáneo (levadura), de 16 oz y 454 g, 11
tanques tipo alambique utilizados para procesar la bebida adulterada y
cuatro garrafones azules vacíos, sin marca, empleados para el envasado
del alcohol adulterado.
Las autoridades continúan profundizando las investigaciones para
identificar y apresar a los responsables de esta actividad ilícita,
reiterando su compromiso de combatir la producción y distribución de
bebidas alcohólicas adulteradas para garantizar la salud y seguridad de
la ciudadanía.
Desde las primeras horas de la mañana de este jueves, miembros del
Ministerio Público, incluyendo a la magistrada Olga Dina Llaverías,
titular de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes
(NNA), junto a agentes de la Dirección Central de Investigación
(Dicrim), Ejército de República Dominicana ( ERD ), entre otros
organismos reiniciaron las labores de búsqueda del niño Ranaldi
Calderón, de 3 años, reportado como desaparecido el pasado 30 de marzo
en el distrito municipal Manabao, provincia. La Vega.
Las autoridades continúan con los trabajos de rastreo en la zona,
coordinando esfuerzos con unidades especializadas para esclarecer el
caso y dar con el paradero del menor.
De acuerdo con lo relatado por el padre del niño, Efraín Calderón, su
hijo desapareció mientras jugaba con una niña en el patio de su casa la
tarde del domingo.
Indica NDIGITAL
que como parte de la investigación, se han realizado entrevistas a
familiares y comunitarios, así como operativos de rastreo en la zona con
apoyo de diversas unidades especializadas.