La Prensa De Ahora TV HD - EN VIVO 24/7

Internacionalista expone dos escenarios que enfrentan los dominicanos por los aranceles de Donald Trump

 Internacionalista expone dos escenarios que enfrentan los dominicanos por los aranceles de Donald Trump

El internacionalista y politólogo Luis González ha revelado los efectos que la reciente imposición de un 10% de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos podría tener en los dominicanos, tanto dentro como fuera del país.

Según González, aunque los países de América Latina no fueron tan golpeados, el impacto será «relativamente significativo» para República Dominicana.

«Casi el 60% de las exportaciones de República Dominicana van hacia los Estados Unidos, y esas exportaciones recibirán un 10% de aranceles, lo cual va a afectar un poco», explicó.

 El internacionalista y politólogo Luis González, habla sobre política de aranceles de Donald Trump

Sin embargo, el experto planteó dos posibles escenarios a largo plazo: «Si le sale bien a Donald Trump, República Dominicana podría beneficiarse, ya que los trabajadores en Estados Unidos aumentarían su poder adquisitivo y, con ello, las remesas. Pero si le va mal, la economía entraría en recesión».

El catedrático también destacó que los productos incluidos en el Tratado de Libre Comercio DR-Cafta, similar al NAFTA con México y Canadá, no deberían ser gravados con estos aranceles. «Entiendo que los productos dentro de ese tratado no serán afectados», afirmó.

El politólogo criticó la política arancelaria de Estados Unidos bajo la administración de Trump, calificándola como proteccionista y contraria a los principios de un mundo globalizado.

«Estas medidas no son buenas para un mundo abierto, de negocios e intercambios internacionales, que fue lo que promovió Estados Unidos en el pasado», señaló.

Además, explicó que el déficit comercial de Estados Unidos ha llevado al país a recurrir a métodos ortodoxos que, según él, nunca han dado resultados.

Impacto de los aranceles a la economía global

«Estas medidas son antiglobalización, proteccionistas y, hasta cierto punto, autárquicas. Provocan la desfragmentación del mundo en bloques», advirtió González.

También mencionó que, con el tiempo, muchos países podrían dejar de vender sus productos a Estados Unidos debido a los aranceles.

La entrada de productos agropecuarios sin aranceles perjudica a RD.
 archivo
La entrada de productos agropecuarios sin aranceles perjudica a RD. archivo

Finalmente, el experto subrayó que estas políticas podrían agravar la situación de millones de personas en el mundo. «Hay 40 millones de personas pasando hambre porque no tienen poder adquisitivo», concluyó, destacando la necesidad de un enfoque más equilibrado en las políticas comerciales globales.

Lo que dijo Luis Abinader sobre los aranceles de Trump

El presidente de la República, Luis Abinader, se pronunció sobre los recientes aranceles del 10% impuestos por el gobierno de Estados Unidos, destacando la posición relativamente ventajosa de República Dominicana frente a otros países.

«Nosotros estamos en una posición relativamente ventajosa en relación con los demás países. El Gobierno va a tener una conversación bilateral con el Gobierno de Trump», afirmó Abinader, subrayando la importancia del diálogo para abordar esta medida.

El mandatario señaló que existen ciertas confusiones en la aplicación de los aranceles, sugiriendo que podrían no ser aplicables en su totalidad al país. «Vemos algunas confusiones que tal vez no nos deben aplicar el 10% como está presentado», comentó.

Aranceles de Donald Trump/Foto AFP
Aranceles de Donald Trump/Foto AFP

A pesar de la situación, Abinader expresó optimismo sobre el impacto en las exportaciones dominicanas. «Tenemos una ventaja relativa importante. De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones, porque hay condiciones para que se respete el Tratado de Libre Comercio», aseguró.

Estas declaraciones reflejan la confianza del presidente en la capacidad del país para mantener su competitividad en el comercio internacional, incluso en medio de tensiones arancelarias. La próxima conversación bilateral con Estados Unidos será clave para definir el impacto de estas medidas en la economía dominicana.

Fuente Periódico Hoy

0 comentarios: