“Hay personas que prefieren morir antes que ir a los
médicos por temor a ser discriminados por su condición”, dice Terrero

El funcionario dio a conocer datos del estudio “Estigma
y discriminación hacia poblaciones clave en los Servicios de Atención Integral”,
auspiciado por esa institución y realizado por la doctora Claudia Valdez, en
ocasión de conmemorarse el 1 de marzo del Día Internacional Cero Discriminación
promovido por ONUSIDA.
Según el estudio, al 21 por ciento de los médicos y
enfermeras les preocupa colocar un vendaje a un paciente con VIH, en tanto que
al 28 por ciento les preocupa tomar una muestra de sangre.
“El 18 por ciento del personal de salud destacado en
hospitales dijo sentirse preocupado por tocar a un paciente con VIH, y eso
refleja un alto desconocimiento de las formas de transmisión del VIH”,
puntualizo Terrero.
Aseguró que hay personas que prefieren morir antes
que ir a los médicos por el temor de ser discriminados por su condición.
“Los centros hospitalarios –adujo el funcionario – violan
día a día todos los protocolos de atención, movidos por el prejuicio y el
desconocimiento de gran parte de su personal”.
Dijo que las mayores formas de discriminación parten
de médicos y enfermeras, que parecen no entender la dinámica de transmisión del
VIH.
Explicó que las poblaciones más afectadas con la
discriminación en los hospitales son los gays, transexuales, hombres que tiene
sexo con hombres, trabajadores y trabajadoras sexuales, migrantes, mujeres en
condición de vulnerabilidad social y personas con VIH y Sida.
Los hallazgos de ese estudio, dijo Terrero, planten
fortalecer las estrategias de educación, especialmente aquellas dirigidas al
personal de salud destacado en hospitales.
Terrero refirió que la persistencia de la
discriminación fue lo que impulso al CONAVIHSIDA a preparar el Anteproyecto de
Ley de No Discriminación y Trato Igualitario, que será sometido próximamente al
Congreso Nacional.
El estudio “Estigma y discriminación hacia
poblaciones clave en los Servicios de Atención Integral” fue realizado en 15
unidades del Servicio de Atención Integral ubicadas en 18 provincias.
El Día Internacional de la Cero Discriminación fue
instituido por ONUSIDA como un momento de reflexión sobre la problemática de la
discriminación a todos los niveles. Fuente Acento.com
0 comentarios:
Publicar un comentario