
En este día los creyentes católicos se abstienen de
comer carnes y se dedican a la reflexión y al retiro espiritual. Se celebra 40
días antes del Domingo de Ramos que da comienzo a la Semana Santa.
El Miércoles de Cenizas es una celebración litúrgica
móvil ya que tiene lugar en diferente fecha cada año, siempre relacionada con
la también móvil celebración de la Pascua. Puede acontecer entre el 4 de
febrero y el 10 de marzo.
En el siglo IV se fijó la duración de la Cuaresma en 40
días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la
Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima".
Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el
ayuno como práctica cuaresmal. Entonces surgió un inconveniente: desde los orígenes
de la liturgia cristiana nunca se ayunó en día domingo por ser "día de
fiesta", la celebración del día del Señor. Entonces se movió el comienzo
de la Cuaresma al miércoles previo al primer sábado del mes.
Este día, que es para los católicos día de ayuno y
abstinencia, igual que el Viernes Santo,4 se realiza la imposición de la ceniza
a los fieles que asisten a misa.
Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los
ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre
la cabeza de los fieles como signo de la caducidad de la condición humana; como
signo penitencial, ya usado desde el Antiguo Testamento; y como signo de
conversión, que debe ser la nota dominante durante toda la Cuaresma.5
La celebración de este día puede iniciarse con una
procesión penitencial desde el exterior del templo, desde una capilla vecina, o
por lo menos una entrada procesional del sacerdote celebrante y los ministros
sagrados. Mientras ocurre esta procesión se cantan las letanías de los santos. Fuente
El Nuevo Diario
0 comentarios:
Publicar un comentario