
Así lo dio a conocer el Mapa Sobre la Situación
Embarazos en Adolescentes presentado por
la vicepresidencia, el Ministerio de Salud, la Oficina Nacional de Estadística
y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
De acuerdo a la representante del Fondo de Población
de las Naciones Unidas (Unfpa), Sonia Vásquez, ésta problemática representa una
inversión de unos 2,100 millones de pesos anuales para el Estado.
Se recuerda que en los años 2013 y 2014, el país ocupó
esta misma posición junto a Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador.
Contrario a esos años en que las provincias con mayor
atención de embarazadas adolescentes eran Azua y Barahona, en 2015 fue María
Trinidad Sánchez con un 32 por ciento. Fuente Noticias Sin
0 comentarios:
Publicar un comentario