SANTO
DOMINGO. “Sí son letrinas, no baños”, es una de la aclaración que hace la
presentadora puertorriqueña María Celeste Arrarás en un texto que publica en su
cuenta de Facebook como respuesta a la crítica que ha recibido después de
anunciar el pasado fin de semana que su hija llegaba a República Dominicana a
construir letrinas en zonas rurales como parte de un equipo de jóvenes
humanitarios.
Dice
que “desafortunadamente hay muchos dominicanos que desconocen la gran necesidad
que existe en sus campos” al cuestionar que ella utilice el término “letrina”.
“Pues
con todo el cariño y respeto del mundo le aclaro a esos que piensan que la
palabra es inadecuada que SI son letrinas, no baños. Y no hay razón para
avergonzarse de esa palabra”, sentenció.
Agradeció
también a los que la han defendido en las redes sociales e informó que su hija
Lara está en República Dominicana como parte del grupo Blue Missions.
“Ella
lleva ya 4 días junto a varios jóvenes poniendo su granito de arena para
construir letrinas en barrios remotos de Quisqueya La Bella,algo que hará una
gran diferencia en la vida de muchas personas y estoy muy orgullosa de ella”,
indica.
ómo
están hechas las letrinas de la misión
Señala
Diario Libre que la presentadora explica en el mismo texto que difunde en
Facebook Blue Mission “construye letrinas con ventilación y un inodoro de fibra
de vidrio. Son “letrinas” porque no están conectadas con agua”.
Agrega
que “no hay sistema de alcantarillado en la mayoría de los campos” de República
Dominicana, por lo que estas humilde construcciones para las evacuaciones “es
la única solución”.
“Estás
letrinas son seguras y dan la oportunidad a niños y niñas de ir al baño con
privacidad y una mejor higiene”.
Concluyó
informando que también su hijo, Julian también estuvo en misión humanitaria en
el país con Blue Missions “llevando tuberías de agua al monte” y que “nunca
olvida las caritas de felicidad de los niños que gracias a muchos como el ahora
pueden bañarse con una regadera”.
Zonas
urbanas de RD todavía poseen letrinas
La
encuesta ENHOGAR de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) del 2016 arroja
que de 56,640 personas encuestadas y residentes en zonas urbanas 5.2% dijo que
tenía letrinas y 0.6% compartía este retrete con alguien más, mientras que el
83.4 poseía inodoro privado. Un 1.5 dijo que no tenía servicio sanitario.
En
las zonas rurales estos porcentajes aumentan y de 19,525 entrevistados, 22.5
dijo tener letrinas y 2.1% compartía este servicio con otro hogar. Un 5.5 no
tenía ningún tipo de servicio sanitario.
4%
de los hogares del Distrito Nacional las tenían en el 2014
Según
el estudio “Perfiles Estadísticos Provinciales del Distrito Nacional y de la
provincia de Santo Domingo (regiones Ozama y Valdesia 2014)” de la Oficina
Nacional de Estadística, de febrero de 2015, del total de 289,655 hogares del Distrito
Nacional, 11,408 residentes (el 4%) utilizaba las letrinas para hacer sus
evacuaciones y 274,233 tenían inodoros, para el 95%.
El
estudio, publicado en la página web de la ONE, dice que en la provincia de
Santo Domingo, de 663,021 hogares, 583,897 contaban con inodoros, para el 88%,
mientras que 55,641 con letrinas, para el 8%. La investigación agrega que un 3%
(23,483) no tenía “ningún servicio sanitario”.
0 comentarios:
Publicar un comentario